Otros viajes   |   Utilidades
Inicio     Contacto     Catala
Cabecera

PERÚ

Kuelap

Alrededores de las ruinas de Kuelap
Duodécimo día Hoy visitamos las ruinas de Kuelap, un sitio pre inca impresionante, considerado por muchos expertos el segundo emplazamiento arqueológico más importante del país después de Machu Picchu. Construida totalmente en piedra fue centro religioso, político y militar de los chachapoyas entre los años 500 y 1450.
Ruinas de Kuelap Ruinas de Kuelap Ruinas de Kuelap Ruinas de Kuelap Ruinas de Kuelap
Ruinas de Kuelap Ruinas de KuelapSe localiza en la cima del cerro La Barreta, en el margen izquierdo del rio Utcubamba, a unos 3.000 mts de altitud, en la zona ecológica del Bosque Húmedo Montano propio de los andes amazónicos peruanos. Descubierto en 1843 está considerado el hallazgo arqueológico más representativo de los chachapoyas, y fue ocupado entre los años 500 y 1570. Se trata de una ciudadela fortificada construida íntegramente en piedra. El recinto amurallado tiene una extensión de 584 mts y un ancho máximo de 110 mts, albergando más de 420 estructuras de piedra. La muralla que en algunos puntos llega a medir hasta 20 mts de alto, forma dos grandes terrazas, que dividen el sitio en dos sectores. En el alto se encuentra el Templo Mayor, una estructura maciza con forma de cono invertido, que contiene un espacio interior usado como osario. Además contiene 80 estructuras circulares, 3 rectangulares y dos puertas de acceso en la muralla. En el bajo, con 335 estructuras circulares organizadas de forma lineal o en recintos alrededor de un patio, y dos rectangulares de los que no se tiene clara su función, así como dos grandes accesos. Además en la zona baja están los únicos seis edificios decorados con frisos geométricos.
Ruinas de Kuelap Ruinas de Kuelap Ruinas de Kuelap Ruinas de Kuelap Ruinas de Kuelap
Dispone de un teleférico inaugurado en marzo de 2017, que evita recorrer los últimos 32km de angosto camino hasta la cima. Dispone de 26 cabinas con capacidad para 8 personas cada una, que tienen fantásticas vistas del valle del río Utcubamaba.
Vistas desde el teleférico Vistas desde el teleférico Vistas desde el teleférico Vistas desde el teleférico Estación del teleférico
Realizamos la excursión con Turismo Expeditions, contratado en el propio hotel. Cuesta 80 soles por persona, un buen precio si tenemos en cuenta que además de incluir un guía, si vas por tu cuenta el acceso a las ruinas cuesta 20 soles, el teleférico 20 soles y el menú 15 soles más.
Ruinas de Kuelap
Ruinas de Kuelap Ruinas de Kuelap Salimos a las 6:20, las excursiones habitualmente empiezan entre 8 y 9 de la mañana, pero están haciendo obras en la carretera y la cortan al tráfico durante el día, así que hay que salir con tiempo para que no nos pille el cierre. Desde Chachapoyas a Nuevo Tingo se tarda una hora, desde allí a la boletería del teleférico dos minutos. Después un bus te lleva hasta la base del teleférico, donde en una cabina para ocho personas tarda 20 minutos en recorrer los 4km que hay de distancia hasta el otro extremo, en lo alto de la montaña. Aún quedan 2km, gran parte de ellos en fuerte pendiente, hasta las ruinas, que tardamos unas dos horas en visitar.
Ruinas de Kuelap Ruinas de Kuelap Ruinas de Kuelap Ruinas de Kuelap Ruinas de Kuelap
De vuelta a Nuevo Tingo comemos en el Restaurante Restobar Shubet, concertado para comer con el tour: cecina de chancho, sopa de harina de arvejas, cecina con puré de papas. Llegamos a Chachapoyas alrededor de las 18h.