![]() |
Nombre oficial | República Popular de China |
Superficie | 9.596.960 km2 | |
Fronteras | Afghanistan, Bhutan, Myanmar, India, Kazakhstan, Corea del Norte, Kyrgyzstan, Laos, Mongolia, Nepal, Pakistan, Rusia, Tajikistan, y Vietnam. | |
Población | 1.313.973.713 habitantes | |
Capital | Beijing (Pekin) | |
Etnias | Chinos Han 91.9%, Zhuang, Uygur, Hui, Yi, Tibetanos, Miao, Manchu, Mongol, Buyi, Coreanos, y otras nacionalidades 8.1% | |
Religión | Taoístas, Buddhistas, Cristianos 3%-4%, Musulmanes 1%-2%. Oficialmente es un país ateo. | |
Idioma | Chino mandarín (Putonghua, basado en el dialecto de Beijing), Yue (Cantones), Wu (Shanghaies), Minbei (Fuzhou), Minnan (Hokkien-Taiwanes), Xiang, Gan, Hakka dialectos y lenguas minoritarias. |
Hora Oficial | GMT +8 horas, siete mas que en España. La hora oficial china es la de Beijing, cuando allí son las 08:00 también lo es en Kashgar a 5.000 km de distancia. Esta absurda situación hace que en las provincias del oeste sigan un horario laboral más tardío intentando ajustarse a horarios solares. |
Moneda | El renminbi, literalmente "la moneda del pueblo", es la moneda oficial. La unidad básica es el Yuan (![]() ![]() |
Gobierno | Estado comunista. |
Bandera |
![]() |
Geografía | Es el tercer país más grande del mundo, ocupa una extensión equivalente a diecinueve veces España. Debido a ello existe una inmensa diversidad paisajística, al este llanuras densamente pobladas, en el centro los deltas de los ríos Amarillo y Yangtze, la zona costera es más montañosa, en el sur predominan las verdes colinas y las pequeñas cordilleras, y al oeste las grandes cordilleras como el Himalaya o los áridos desiertos como el del Gobi. Inundaciones, sequías y tormentas de arena se producen al mismo tiempo en tan inmensa superficie. |
Clima | Podemos dividir el país en tres zonas climáticas: la zona helada de las montañas del Tibet, la zona seca del noroeste y la zona monzónica del este donde se encuentran las principales zonas agrícolas del país. Esta última fue la que nosotros recorrimos, la mayor parte se encuentra por debajo de los mil metros, el verano es caluroso y húmedo, alcanzándose los 30º durante el día. |
Requisitos de entrada |
Pasaporte en regla. La estancia máxima legal permitida para turistas es de 60 días. Algunas zonas de China tienen acceso prohibido a los ciudadanos extranjeros, tales como zonas de la provincia de Xinjiang, de Qinghai, de Heilongjiang y de Mongolia Interior. El visado de turismo (25€) no permite acceso a la Región Autónoma del Tíbet. Será necesario solicitar un permiso especial para viajar a dicha región. En caso de viajar a Hong Kong y Macao y luego regresar de nuevo a China, será necesario estar provisto de un visado de dos entradas (35€), o bien, en caso de poseer un visado de una sola entrada, será preciso solicitar un nuevo visado para volver a entrar en China continental. Como norma general no se pueden conseguir visados ni en aeropuertos ni en pasos fronterizos. Mas información en Servicios Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores. |
Salud | Vacunas obligatorias: ninguna. Dependiendo de la zona a visitar: difteria, fiebre tifoidea, hepatitis A y B. Yunnan y la isla de Hainan están clasificados dentro de la zona 3 de paludismo. En estas dos regiones, así como en Guangxi y Guizhou se aconseja la vacuna contra la encefalitis japonesa en caso de visitar zonas rurales. |
Comunicaciones | Teléfono. Para llamar al extranjero lo mejor es adquirir una tarjeta telefónica en estancos o estaciones de tren y autobús. Cuestan entre 30![]() ![]() ![]() |
Costes | Gastos aproximados en 26 días: 10.000![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Electricidad | 220 voltios / 50 Hz. El enchufe "oficial" tiene dos clavijas planas, aunque también puede encontrarse de tres clavijas en angulo o tres cilindricas. Lo mejor es llevar un adaptador con todos los tipos posibles. |
Hoteles | Principalmente nos hospedamos en albergues o similares. Suelen ser baratos, cómodos, y fáciles de encontrar. Una habitación doble, con baño y ducha, agua caliente, prudentemente limpio, con restaurante en el hotel, y en una zona céntrica, sale por unos 100![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Comida | China es un paraíso gastronómico. La gastronomía china es una de las más ricas y variadas del mundo. No comer bien aquí es una desgracia solo al alcance de unos pocos. El componente básico es el arroz, acompañado de carne, pescado, verduras u otras delicias. Las raciones suelen ser excesivas para una sola persona ya que los platos están pensados para ser compartidos. Es costumbre servir te o sopa antes de las comidas. Los postres son menos típicos, aunque algunas frutas se emplean de acompañamiento. El pescado es rabiosamente fresco, suele estar vivo en peceras dentro del propio restaurante, se cuece y se sirve habitualmente entero. Tan esencial como el arroz, lo son el te, la salsa de soja y el picante. La cerveza también es fácil de encontrar, quizás las más buenas sean la Tsingtao y la Li Qing, aunque esta ultima sólo se encuentra en las provincias del sur. Los palillos se utilizan como cubertería para alimentos sólidos y para los ingredientes no líquidos de las sopas, tales como fideos, verduras o trozos de carne y pescado. La sopa en si, se toma con una cuchara especial con el fondo plano. En algunos pequeños restaurantes los palillos se limpian y se reutilizan. Tenedores y cuchillos son prácticamente imposibles de encontrar, a no ser en restaurantes occidentales, donde no os recomiendo ir. Como en toda Asia donde mejor se come es en los mercados nocturnos o puestos callejeros, pato laqueado, bolas de masa rellenas de carne o verduras, sopas de todo tipo, fideos, arroz y todo tipo de especialidades regionales. Muchos restaurantes del centro tienen carta en inglés, e incluso comportamientos orientados al turista. Huye de ellos, busca lo auténtico. Donde no haya carta en inglés uno puede orientarse por los platos de los demás clientes y señalar lo que se desee. La cocina china nunca defrauda. |
Transportes |
![]() ![]() ![]() ![]() |