![]() |
Nombre oficial | República de Ghana (antes Costa del Oro). |
Superficie | 239.460 km2 | |
Fronteras | Burkina Faso, Costa de Marfil y Togo, además de 539 km de costa en el océano Atlántico. | |
Población | 21.946.247 habitantes. | |
Capital | Accra | |
Etnias | Negros africanos 98.5% (principales tribus: Akan 44%, Moshi-Dagomba 16%, Ewe 13%, Ga 8%, Gurma 3%, Yoruba 1%), europeos y otros 1.5% | |
Religión | Cristianos 63%, musulmanes 16%, animistas 21% | |
Idioma | inglés (oficial), lenguas africanas (Ewe, Fanti, Dagbani, Akuapem-Twi, Asante-Twi, Ga, Kasem, Dangbe y Nizima) | |
Moneda | Cedi 1 EUR = 10.950. Existe cambio de divisas en los bancos de las grandes ciudades, así como cajeros automáticos en Accra. Imágenes de billetes. | |
Hora Oficial | GMT. Dos horas menos que en España. | |
Gobierno | Democracia constitucional. | |
Bandera | ![]() |
Geografía | De relieve casi llano. Al oeste la meseta Ashanti, separa la gran llanura del nordeste y la llanura del litoral. En los distritos centrales hay amplias zonas de densa selva tropical. Los ríos principales son el Volta Negro, el Volta Blanco, sobre el que se construyó la presa de Akosombo, que ha formado un lago de 8 500 Km² (el lago artificial más grande del mundo), y otros más pequeños como el Pra y el Tano. Pico más alto: Monte Afadjato 880 mts. |
Flora y Fauna | Las plantas y los animales son los típicos de las regiones tropicales, pero debido a la intervención humana, Ghana tiene menos mamíferos grandes y salvajes que en otras partes de África, aunque aún pueden encontrarse leopardos, hienas, búfalos, elefantes, jabalies, antílopes y monos. La mayoría del bosque está en el sur y en una franja a lo largo de la frontera con Togo, y a excepción de la costa el resto de Ghana es sabana. |
Clima |
El clima es tropical, pero las temperaturas varían dependiendo de la altitud y la distancia de la costa, registrándose una temperatura media anual de 26 ºC. Cálido y comparativamente seco a lo largo de la costa suroriental; cálido y húmedo en el sudoeste; cálido y seco en el norte. Cuenta con dos estaciones climáticas muy diferenciadas: una estación seca y muy calurosa de octubre a marzo, y otra de lluvias de abril a septiembre. ![]() |
Requisitos de entrada | Visado obligatorio, se puede obtener en Madrid (c/Capitán Haya, 38, 10º. 91 5670440) y en Barcelona (c/Calvet, 36-38 entlo. 93 2090743), 50€. Obligatorio certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. |
Salud | Vacuna obligatoria contra la fiebre amarilla. Vacunas recomendables: hepatitis, fiebre tifoidea, tétanos, meningitis y tratamiento contra la malaria. Mas información en Servicios Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores. |
Comunicaciones | Es fácil encontrar teléfonos cerca de los mercados o zonas concurridas, llamadas a España, unos 3€ cinco minutos. Tanto Vodafone como Telefónica dan servicio, a través del sistema roaming, por 1,5€ minuto aproximadamente. Accesos a internet por unos 6.000![]() |
Costes | Dormir, comer tres veces al día, desplazarte con comodidad, y tomar alguna cerveza cuando el calor aprieta, cuesta unos 30€ diarios. Una habitación doble con baño en un hotel básico ronda los 6€. Lo mismo que cuestan 4-5h de viaje en autobuses de lujo con asientos ergonómicos y tv a bordo. En cuanto a la comida, un buen plato de arroz con carne o pescado, junto a una cerveza y un cafetito, en un buen restaurante difícilmente superará los 5€. Nosotros gastamos 300€, dos personas, en 7 días. |
Electricidad | 220 AC 50 Hz. Enchufes planos de tres agujeros. |
Hoteles | Una habitación doble con baño y ducha, en un hotel básico, prudentemente limpio y que disponga además de restaurante, sale por unos 6€. En el rango medio, hasta 20-25€, no suelen añadir mas que una tv y una nevera, pero el agua de la ducha sigue siendo fría y la limpieza aparente. En los rangos superiores, mas allá de 40€ están los "beach resorts" y similares, pero sinceramente, solo los vimos de lejos. |
Comida | Ghana es un país con una amplia cocina autóctona, plátanos, judía roja, cacahuetes, arroz, tomate, pescado fresco y frito, son sus principales ingredientes. Es fácil encontrar cordero, pollo o ternera. Frutas básicamente bananas, pomelo, papaya, mango, piña, coco, al natural o en zumo. Fufú: puré de "patata dulce" (yam) servido en un denso caldo y acompañado de una ración de carne o pescado. Kenkey: Bolas fermentadas de harina de maíz, cocidas al vapor y envueltas en hojas de maíz Plato nacional, denso, amargo y difícil de tragar, fácil de encontrar en cualquier mercado o restaurante. Red-red: plátano y judías rojas fritas con salsa de las propias judías Muy bueno. Mas información en: Ghana.co.uk. En cuanto a las bebidas, la cerveza es suave y fácil de encontrar, aunque la bebida nacional es el "vino de palmera" o una alcohol, muy fuerte, destilado directamente de esta planta. |
Transportes |
Avión. Todos los vuelos internacionales llegan al aeropuerto de Kotoka en Accra. Ghana Airways tiene conexiones con casi todos los países de la zona, además también llegan Ethiopian Airlines, Air Ivoire, Air Togo, South African Airways, Kenya Airways o Egypt Air entre otros. Desde Burkina Faso cogimos un avión-taxi de Air Burkina con destino Accra, que hacía el siguiente recorrido: Ouagadougou Cotonou Lome Accra (este último tramo en bus de la propia compañía), por ser la opción más barata. Los vuelos internos entre Accra, Tamale y Kumasi, corren a cargo de Sobel Air. Autobús. Por tierra hay autobuses, taxis, tro-tros y camiones que comunican con Burkina Faso, Costa de Marfil y Togo. Todos los viajes internos los hicimos con Intercity STC, tienen conexiones diarias con las principales ciudades del país, y son puntuales y fiables. Hay autobuses normales y de lujo, estos últimos con asientos ergonómicos, cinturón de seguridad y tv a bordo, y a diferencia de muchos países de África un asiento por persona. Tren. Una lenta y vieja línea férrea une entre si las ciudades de Accra, Kumasi y Takoradi. Barco. Desde el puerto de Tema, 25km al este de Accra, salen barcos hacia Nigeria, Costa de Marfil, Camerún y Suráfrica. |