Otros viajes   |   Utilidades
Inicio     Contacto     Catala
Cabecera

IRAN

Preparativos de viaje

Debido a las sanciones y el embargo que desde hace años existen sobre Irán, las reservas de vuelos y hoteles dentro del país no pueden hacerse por webs tradicionales como Skyscanner o Booking, y la tramitación del visado es algo más lenta y farragosa. Por otro lado, pocas personas visitan Irán de forma individual, la mayoría de turistas viajan con un tour organizado, que es quien se encarga de las reservas y visados. A pesar de todo, organizar el viaje por tu cuenta es relativamente fácil.
El visado. Aunque la web de la embajada ofrece la posibilidad de tramitar el visado por tu cuenta, se me antoja algo difícil, sobre todo si no vives en Madrid. El paso más complicado es conseguir el "número de autorización" que emite el Ministerio de Asuntos Exteriores, imprescindible para tramitar cualquier documentación. Se puede conseguir con la ayuda de familiares o amigos en Irán, por medio de algunas agencias de viaje, o a través de Iranvisa, donde el trámite cuesta 60€. De cualquiera de las formas, una vez conseguido habrá que ir a la embajada y realizar el resto de trámites, que desde Barcelona es un follón. Así que optamos por la solución fácil, pagar a una agencia especializada en viajes a Irán, que se encargará de todo, y nos ahorrará quebraderos de cabeza. La diferencia son unos 50€, piensa en ello como tasas de viaje, y no te parecerá un gasto extra.
Ahora solo queda elegir la agencia. Si llamáis a la embajada os darán algunos nombres y números de teléfono.
  • Iran Travel, 93 302 05 95, piden 142€ por la tramitación del primer visado, y 112€ por el segundo.
  • Viajes Persépolis, 91 739 80 29, e-mail viajespersepolis@gruposercom.com, piden 140€ por la tramitación de cada uno de los visados. También gestionan vuelos internos en Irán, cobran 90€ por persona y trayecto.
  • Iran Sara, 91 564 36 13, e-mail iran@iransara.es; María de Molina, 26, 1º izq; 28006 Madrid. Después de hablar con Sheena, son quienes nos ofrecen mayor confianza, además de ser los más baratos. El contacto fue constante y fluido durante todo el proceso, y no tuvimos ningún problema. La tramitación de visados cuesta 110€ por persona.
Os pedirán un Formulario de Solicitud debidamente cumplimentado, dos fotos tamaño carnet (las mujeres no necesitan llevar el velo), un seguro médico de viaje, el pasaporte original, tener una fecha prevista de viaje (no es necesario presentar el billete), y por supuesto, el pago de las tasas (60€) más los honorarios de la agencia (50€). Todo el proceso nos llevó 10 días, aunque es recomendable iniciarlo un mes antes de la partida, por si hay problemas y hay que presentar la documentación varias veces.
Masjed-e Agha Borbog, Kashan Masjed e Sheikh Loft Allah, Isfahán Mezquita Masjed e Jameh, Yazd Masjed e Emmam, Isfahán Santuario de Hazrat-e Masooma, Qom
Los billetes. Desde Barcelona los vuelos mas baratos a Teherán son con la compañía turca low cost  Pegasus (279€), que hace escala en Estambul. El vuelo llega a las 03:00, todos los vuelos hacia o desde occidente en Teherán operan de madrugada. Teníamos tres horas para cambiar de aeropuerto y coger un vuelo a Shiraz, si queríamos hacer la ruta prevista, pero primero había que comprar el billete. Debido al embargo que numerosos gobiernos y compañías internacionales han impuesto al país, las tarjetas de crédito occidentales no sirven en Irán, por lo que comprar un billete por internet desde Europa es misión imposible.
La única opción para comprar un vuelo interno es pagando en metálico en alguna oficina europea de Iran Air. Decidimos enviar emails a todas las oficinas europeas que aparecen en su web solicitándoles ayuda, ya que como residentes en Barcelona, donde no hay oficina de la compañía, no podemos comprar un vuelo domestico. Me contestan nueve de ellas, algunas me dicen que solo se pueden comprar dentro de Iran, o que por culpa del embargo solo es posible comprar en efectivo, pero dos de ellas me ofrecen soluciones reales:
  • Iran Air Hamburg, e-mail iranair@t-online.de, me redirige a su web, alojada en un host alemán, desde donde a diferencia de otras webs de Iran Air, se pueden comprar vuelos domesticos y pagarlos con tarjetas occidentales.
  • Iran Air Frankfurt, e-mail sales@iranair.de, quien me solicita los datos de la tarjeta, para realizar él personalmente la compra en nuestro nombre. Escogemos esta opción por ser mas económica, cuestan 38,20€ cada uno. Le enviamos los datos de una tarjeta virtual, con crédito limitado a la compra en cuestión. Al día siguiente ya tenemos los billetes, en los que aparece cash como forma de pago.
Otra opción, aunque bastante más cara, es realizar la compra a través de alguna agencia de viajes especializada en Iran, o a través de Aito Iran, aunque la verdad es que yo me puse en contacto con ellos y solo recibí un email de respuesta automática.
Khan-e Boroujerdi, Kashan Depósito de agua con tres torres de ventilación, Fahraj Jardines de Bagh-e Dolat Abad, Yazd Casa de hielo, Abarkooh Khan-e Ameriha, Kashan
Dinero. Después de la revolución iraní de 1979, Estados Unidos impuso sanciones contra Irán, y las amplió en 1995 para incluir a las empresas que comerciaban con el gobierno iraní. En 2006, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución 1696, que imponía sanciones a Irán por negarse a suspender su programa de enriquecimiento de uranio. Actualmente numerosos gobiernos y entidades multinacionales imponen sanciones contra Irán, que afectan seriamente a su economía y a su población.
Uno de los efectos más notables para el turista, es que una vez dentro del país, dejas de tener acceso a tus ahorros en el exterior. Olvídate de las tarjetas de crédito, aquí no funcionan. Hay que llevar en efectivo todo el dinero que vas a necesitar. Esto afecta sobre todo a viajeros independientes, ya que hay que pagar en efectivo hoteles, restaurantes, autobuses, trenes y aviones a medida que se viaja, y no con antelación como en los viajes organizados. Así que lleva suficiente dinero en efectivo. Por suerte Irán no es un pais caro, habitación doble con baño de 25€ a 35€; trayectos de 3h en autobús VIP por 3€; y comer desde 2€ por persona en restaurantes locales, hasta 5€-6€ en los restaurantes turísticos. Los precios de entrada a atracciones turísticas, ruinas y museos, se han disparado, pagando los extranjeros 7 veces más que un local, pero aun así y todo no superan los 3,5€.

 Gastos previos   (p.p)
   Gastos 15 días en Irán   (p.p)
 Vuelo BCN Estambul Teherán
279 € 
   Hospedaje
213 € 
 Vuelo Teherán Shiraz
38 € 
   Comida y bebida
108 € 
 Seguro de viaje
55 € 
   Entradas y propinas
71 € 
 Gestión visados
110 € 
  Taxis y autobuses
50 € 
 Mensajería visados (MRW)
24 € 
  Alquiler vehículos privados (tours)
105 €