Otros viajes   |   Utilidades
Inicio     Contacto     Catala
Cabecera

JAPÓN

Como moverse

Tren Takayama - Kanazawa Tren. Los trenes en Japón son rápidos, seguros, limpios, confortables y extremadamente puntuales. Su frecuencia de paso es muy elevada, en la loop line de Tokyo en las horas punta los trenes pasan en intervalos de dos minutos. Las líneas de ferrocarril son operadas en su mayoría por el grupo estatal Japan Railways, aunque algunas líneas locales y regionales están gestionadas por empresas privadas. Hay todo tipo de servicios: los futsu, trenes locales que paran en cada estación, los kyuko y kaisoku, trenes expreso que solo paran en determinadas estaciones, los tokkyu, que son los expresos más rápidos, y como no los famosos shinkansen, trenes bala que alcanzan velocidades de hasta 300 km/h.
Shinkansen Kyoto - Osaka Como turista, la forma más cómoda y con mejor relación calidad-precio de viajar en tren es el Japan Rail Pass. Este abono está disponible solo para turistas y tiene que comprarse fuera de Japón. Existen abonos de clase superior y ordinarios, disponibles para períodos de validez de 7, 14 y 21 días, consecutivos a partir del primer día de uso. El abono permite realizar trayectos sin límites en todas las líneas de Japan Railways Group, incluidos los trenes bala Hikari y Kodama (aunque no los Nozomi), y a bordo de sus autobuses y ferries asociados. Tampoco incluye los metros de las ciudades, ni las líneas ferroviarias privadas (del aeropuerto de Nagoya al centro, por ejemplo).              
Osaka Station Al llegar a Japón hay que dirigirse a una oficina de Japan Railways y hacer efectivo el abono. Hay oficinas en las principales estaciones de tren y en los aeropuertos de Tokyo y Osaka. Una vez canjeado ya puedes entrar en el tren y ocupar un asiento no reservado. Para reservar asiento, sin ningún coste adicional, hay que ir con antelación a la taquilla de reservas que hay en las estaciones más importantes. Aunque nunca fuimos de pie, mejor reservar en los trenes bala, el resto no hay problema.
¿Donde hacer cola? En los andenes suele haber carteles o marcas en el suelo, que mediante símbolos, letras y colores, indican el número de vagón y tipo de convoy que va a detenerse en ese punto exacto.
Shinkansen Nozomi Shinkansen Shinkansen Shinkansen Shinkansen
Interior tren Nagoya - Takayama El metro es el medio de transporte más popular en los entornos urbanos. Es usado por 880 millones de personas al año en Osaka, y por 2.800 en Tokyo. Cada línea tiene un nombre y un color diferente; y la mayoría de estaciones y convoys de tren y metro, disponen de carteles y servicios de megafonía en japonés e inglés. La venta de billetes en Japón esta automatizada, pero esto no tiene porque suponer ningún problema. Ahí va una mini guía para moverse por el suburbano.
Los billetes se compran en las máquinas expendedoras que hay cerca de los accesos. Todas ellas aceptan monedas y billetes, pero no tarjetas de crédito. El precio del billete varía en función del trayecto recorrido, así que lo primero que hay que hacer es verificar la tarifa correspondiente a tu destino en los mapas de rutas que se encuentran visibles encima de las máquinas expendedoras. Las estaciones se identifican con una letra, que indica el nombre de la línea, y un número, que indica la estación. Esta escrito tanto en japonés como en inglés. Selecciona el idioma inglés, introduce el importe y oprime el botón iluminado que indica tu tarifa. El billete y el cambio caerán en la bandeja.
Estación del aeropuerto de Nagoya Para acceder al andén introduce el billete en las máquinas controladoras para que se abra la puerta automática, recógelo después de pasar y (muy importante) consérvalo hasta llegar a destino.
Haz lo mismo para salir, pero esta vez el billete no te será devuelto. Si lo pagado es inferior al coste del recorrido, sonará la alarma y te será cerrado el paso. Debes pasar por una máquina de ajuste tarifario. Se encuentran cerca de las salidas, y permiten pagar la diferencia de tarifas entre el billete comprado y la tarifa a pagar. Introduce el billete en la ranura. Te indicará la cantidad adicional a pagar. Introduce dicha cantidad, y un nuevo billete caerá en la ranura. Utiliza este nuevo billete para salir.
Marcas de señalización en andén Pantalla tarifaria de autobús Mapas de rutas, Tokyo Loop line, Tokyo Interior autobús
Tranvia, Hiroshima Todas las ciudades cuentan con servicio de autobús. En la mayoría el sistema tarifario, como en el metro, va en función del trayecto recorrido. Se sube por la puerta trasera, y se coge el billete, donde se indica el número de la parada en la que subió el viajero. El coste del billete aparece en una pantalla con números rotatorios situada en la parte delantera del autobús. Debajo de cada parada, indicada por su número, está el precio del billete, que va aumentando a medida que el autobús avanza. Se sale por la puerta delantera, pagando antes en monedas en la máquina que hay junto al conductor. La máquina facilita cambio. Algunas ciudades, como Osaka o Hiroshima cuentan además con tranvía.
Marcas de señalización en andén Rickshaw, otros medios de transporte Marcas de señalización en andén Tren cremallera, Koyasan Revisor tranvia, Hiroshima