Otros viajes   |   Utilidades
Inicio     Contacto     Catala
Cabecera

JORDANIA

Ruta de los Reyes

La Ruta de los Reyes fue una antigua ruta comercial que unía, en territorio jordano, los reinos bíblicos de Edom, Maob y Ammon. Sobre ella en el siglo II el emperador Trajano construyó la "Via Nova Trajana", facilitando el paso de caravanas entre Siria, Asia Menor, la Península Arábiga y los territorios del Lejano Este. Fue además de vital importancia en las rutas de peregrinos cristianos hacia Jerusalén y de musulmanes hacia La Meca. Recorre un legado histórico enorme: iglesias, castillos, mosaicos, ruinas romanas y nabateas, decenas de sitios bíblicos, el Mar Muerto y las reservas naturales de Wadi Mujib y Dana.
Iglesia de San Jorge, Madaba
Cualquier hotel en Amman organiza viajes de un día, en vehículos compartidos, recorriendo los puntos más interesantes de la ruta con final en Wadi Musa (Petra). Desde Jordan Tower Hotel lo dividimos en dos jornadas: Madaba, Monte Nebo, Bethany y Mar Muerto, 20 JOD; y segundo día hasta Petra: breve parada en Wadi Mujib, Karak y vistas de Dana Nature Reserve, 25 JD.
Iglesia ortodoxa de San Jorge, Madaba Iglesia ortodoxa de San Jorge, Madaba A 30 km de Amman se encuentra Madaba, conocida por sus mosaicos de la época Bizantina y Omeya. De especial importancia es el mosaico que cubre gran parte del suelo de la Iglesia Ortodoxa de San Jorge (acceso 1 JOD), construida en 1896 sobre los restos de una iglesia bizantina del siglo VI. Se trata de un mapa-mosaico formado por dos millones de piezas hechas con piedra local de vivos colores que abarca toda la región: desde Jordania y Palestina en el norte hasta Egipto en el sur. En él aparecen referencias a los principales lugares bíblicos (mas de 150), apareciendo en el centro Jerusalén y la Iglesia del Santo Sepulcro, a su alrededor aparecen el Nilo y el Mar Muerto, además de valles, montañas, pueblos y ciudades, en algunos casos detallando murallas, calles y tejados de casas. El mosaico, del año 570, tenía una superficie de 94 m2, aunque hoy día solo se conserva una cuarta parte.
Iglesia ortodoxa de San Jorge, Madaba Iglesia ortodoxa de San Jorge, Madaba Iglesia ortodoxa de San Jorge, Madaba Iglesia ortodoxa de San Jorge, Madaba Iglesia ortodoxa de San Jorge, Madaba
Vistas desde el Monte NeboEn los margenes de la carretera10 km al oeste de Madaba está el monte Nebo (acceso 1 JOD), el sitio cristiano mas venerado de Jordania, por ser el lugar desde el que Moisés, tras 40 años de peregrinación por el desierto y cruzar el Mar Rojo, divisó la tierra prometida antes de morir. Para conmemorar el lugar de la muerte de Moisés se construyó una iglesia en la segunda mitad del siglo IV, ampliada a finales del siglo V y reconstruida en 597. A principios del siglo XX los franciscanos redificaron la iglesia sobre unos mosaicos del siglo VI, bajo los que se encontraron seis tumbas en un hueco natural formado en la roca. Buenas vistas de la región, pero poco mas hay que ver.
Vistas de la Tierra Prometida desde el Mt. Nebo
Acceso a Betania Dado el alto precio de la entrada (12 JOD) Betania es otro lugar solo apto para cristianos entusiastas. Aquí se encuentra la cueva donde según la Biblia Juan el Bautista vivía y bautizaba, y donde según la tradición, Jesús fue bautizado en las aguas del río Jordán. La cueva se convirtió en iglesia y aun se puede ver un pequeño canal de agua que sale de ella, el mismo que supuestamente usaba Juan. Pasamos de largo y nos vamos directamente a comer. Restaurante Via Via Restaurant. A 5 min del Holiday Inn Resort del mar muerto, en la segunda planta de un edificio junto a la gasolinera. Carta variada, comida occidental, árabe y libanesa muy buena. Vistas al mar muerto. Mezze, postre y bebida, 7 JOD.
Playa pública en el Mar Muerto
Carretera del Mar MuertoCon 800 km2 de extensión entre Jordania e Israel, y flanqueado a un lado por montañas y por las colinas de Jerusalén al otro se encuentra el mar muerto, que se cree que fue cuna de al menos cinco ciudades bíblicas: Sodoma, Gomorra, Adama, Seboim y Segor. Este lago esta situado a 400 mts bajo el nivel del mar lo que le confiere una salinidad del 34%, casi 10 veces mas que la salinidad media en los océanos de la Tierra. Debido a esta alta salinidad el cuerpo flota sin tan siquiera intentarlo, convirtiendo un baño en sus aguas en una experiencia increible que no hay que perderse. Además estas aguas son ricas en magnesio, sodio, potasio y bromo, entre otros minerales, y son conocidas desde hace mas de 2.000 años por sus poderes curativos y sus cualidades terapéuticas, Herodes el Grande y Cleopatra se bañaron aquí. Como en las zonas publicas no hay duchas de agua dulce ni vestidores, vamos a la Playa Turística de Amman (16 JOD acceso) a dos kilómetros de la zona de hoteles, donde además hay un par de piscinas de agua dulce y ofrecen baños de lodo por 3 JOD.
Carretera del Mar Muerto Mar Muerto La clásica foto flotando en el Mar Muerto Mar Muerto Playa Turisitca de Amman
Cañón del rio Mujib Cañón del rio Mujib El río Mujib, que en la Biblia aparece como río Arnon, avanza durante 75 km entre escarpadas y áridas montañas desde Madaba hasta Al Karak, formando un profundo cañón de 1.300 mts de desnivel que termina en la orilla oriental del Mar Muerto. En 1.987 se creó la Reserva Natural de Wadi Mujib de 220 km2 para proteger su rica variedad de flora y fauna, ofreciendo un refugio seguro a las diversas especies de felinos, cabras y otros animales de montaña. En la carretera del Mar Muerto, junto al Mujib Bridge, donde paramos a hacer unas fotos, se encuentra el Visitor Centre donde hay una pequeña zona de acampada. Desde hace unos años se esta promocionando el turismo de aventura en la zona, habiendo varias rutas de senderismo y barranquismo. Para ampliar información, contratar guías y obtener permisos contactar con la RSNC.
124 km al sur de Amman se encuentra la fortaleza de Karak (acceso 1 JOD), construida en la cresta de la montaña a 930 m de altitud con vistas al Mar Muerto y rodeada de acantilados por tres de sus lados. Fue construida en 1.140 por el cruzado Payen le Bouteiller para controlar las rutas comerciales que unían Damasco con Egipto y La Meca. Su época más famosa fue entre 1.1170 y 1.177 cuando estuvo bajo el control de Reinaldo de Châtillon, conocido por su temeridad y barbarie. En 1.263 fue tomado por el sultán mameluco Baybar, y en 1.355 recibió la visita del ilustre viajero Ibn Battuta (el equivalente árabe del Marco Polo italiano).
Maqueta de la Fortaleza de Karak en el museo Fortaleza de Karak Fortaleza de Karak Fortaleza de Karak Fortaleza de Karak
Bienvenidos a KarakEn el interior del castillo no hay carteles ni planos ni letreros de ningún tipo, lo que limita su visita a un mero paseo por patios, pasadizos y salas subterráneas. Sin embargo hay un pequeño y ameno museo bien documentado que alberga piezas halladas en su interior y en yacimientos arqueológicos cercanos.
Para comer, a la entrada del castillo se encuentra el Karak Rest House, 13 JOD el buffet libre, algo caro y elegante, pensado sobre todo para grupos organizados. En una pequeña plaza frente al castillo hay numerosos establecimientos que ofrecen comida local. Restaurante Karak Kings, 7 JOD. Básico y sin pretensiones, buena comida jordana, zumos naturales y kebabs. Local climatizado y terraza.
Fortaleza de Karak Fortaleza de Karak Fortaleza de Karak Fortaleza de Karak Fortaleza de Karak