
También conocida como Itsukushima, esta isla es uno de los parajes naturales mas bellos de Japón. Su naturaleza exuberante, una frondosa montaña, los templos y santuarios, la bahía, donde se encuentra su famosa
tori flotante (junto al monte Fuji la imagen mas famosa del país), los ciervos, los transeúntes, todo se mezcla convirtiendo la visita a Miyajima en uno de los paseos mas agradables de Japón. Caminando hacia Senjokaku por
Omotesnado Shopping area, una zona de souvenirs, turistas y restaurantes, nos cruzamos con la Paleta de Madera de Arroz mas grande del mundo, mide casi 8 metros pesa 2.500 kg y se hizo con la madera de un único olmo de 270 años de antigüedad. ¿¿¿???

Tras ver semejante excentricidad llegamos a
Senjokaku (1.000¥), la Casa de los Mil Tatamis, una biblioteca de los sutras budistas que Toyotomi Hideyoshi comenzó a construir en estilo Irimoya en 1587, para poder cantar una vez al mes sutras que consolaran las almas de los muertos en el campo de batalla. Sin embargo, debido a su muerte en 1598, una parte del edificio quedó inacabada. Enormes pilares y vigas de madera que dicen provienen de un solo árbol, sostienen un techo bellamente decorado del que cuelgan pinturas y otras curiosidades. Pero no hay paredes, el interior es un espacio diafano de 1.300 m
2, con vistas a la bahía y el monte Misen. Frente a él esta la
Pagoda de Cinco Pisos construida en 1407. Hace 28 metros de altura y tiene una espléndida belleza estructural que combina hábilmente los estilos japonés y chino. No podemos acceder a su interior, donde dicen que hay pintados Buddhas y otras imágenes sagradas de vivos colores en las paredes. Su característica mas destacada es que el pilar central, que desciende desde la cubierta, solo alcanza el techo del primer piso. Solo hay cinco pagodas de estas características en Japón.

El
Santuario Itsukushima 
(300¥) esta construido frente al mar y sobre la playa, dando la espalda a una frondosa y escarpada montaña. Fue originalmente construido en 593, y remodelado en su estructura actual por Tori-no-Kiyomori en 1168. Su forma de embarcadero sobre la bahía se debe al status sagrado que tenia antiguamente la isla. Los plebeyos no estaban autorizados a pisarla y tenían que acercarse a ella en barca, pasando a través de un tori flotante. La estructura del templo es de madera pintada de rojo, y los suelos de madera natural. Ahora bajo ellos hay tierra húmeda, algas, incluso alguna barca varada en la arena, pero cuando suba la marea el santuario parecerá flotar sobre el agua.

Se compone de una capilla principal, un escenario para representaciones de teatro Noh, dos cuartos de música y varias capillas. Los diferentes bloques están conectados entre si por trescientos metros de pasillos, de cuyos techos cuelgan faroles cada pocos pasos. Frente al santuario, doscientos metros mar adentro, se levanta el símbolo mas conocido de Miyajima, el bermellón
O-Tori (Gran Puerta) de 16 metros de altura. El presente O-torrii, el octavo desde el periodo de Heian, fue construido en 1875.
Mapa turístico de Miyajima 
Enlaces de interés:
Oficial Website of Miyajima Tourism

Al salir pasamos junto al
Daiganji Temple, que hasta la Restauración Meiji estaba a cargo de la reparación y construcción del Santuario Itsukushima, y nos dirigimos a la
Pagoda Tahoto, construida por el monje Shukan en 1523. Aunque hecha principalmente en estilo japonés, parte de la estructura tiene influencia arquitectónica de India y China. Es una singular pagoda de dos pisos, y quince metros de altura, que combina un nivel inferior de forma cuadrada y un nivel superior de forma redonda. La pagoda se encuentra escondida en lo alto de un cerro, aunque con pocas vistas, desde donde tomamos un camino forestal que nos lleva hasta el
Templo Daishoin, un complejo de varios edificios dispersos entre la exuberante vegetación del monte Misen, en medio de un entorno natural incomparable. Como sede de la rama Omuro de la secta budista Shingon, es el templo mas distinguido de Miyajima, y antes de la Restauración Meiji como administrador del Santuario Itsukushima tenia a su cargo todos los rituales. Hay 27 puntos de interés marcados en el mapa, entre mandálas tibetanos, sutras, puertas, budas yacientes,
jozis para ser mojados y venerados, campanas...
Daishoin Temple Map
Desde Hiroshima. Tren hasta Miyajima-guchi (20 min). Salir de la estación y caminar recto hasta el muelle. Allí hay ferries que se pueden coger con el JR Pass (10 minutos mas).
Hiyashi Restaurant. Omotesando Shopping Arcade. Mesas occidentales y japonesas, limpio, rápido y hablan algo de inglés. No pasar por alto una visita al lavabo, la tapa del inodoro se levanta automáticamente en cuanto abres la puerta. Nuestra comida:
yakigaki (ostras a la parrilla) 1.050¥,
anagomeshi (arroz con anguila a la barbacoa) 1.600¥,
kakidon (arroz con ostras hervidas y huevo) 1.200¥ y
namabi-ru (cerveza de presión) 630¥.