Cabecera

India

Kumily y el Periyar National Park

Camino a Kumily Sexto día Contratamos un taxi que tiene que llevarnos hasta Kumily, un pequeño pueblo a las puertas del Parque Natural de Periyar. El propio hotel nos lo proporciona por 1.600 INR. No regateamos. después de hora y media de camino nos detenemos a la entrada de un pueblo. Parece ser que ha habido unos disturbios entre estudiantes, en la prensa hablan estos días de revueltas en Chennai, y algunas piedras han alcanzado coches y autobuses. Esperamos un rato a que se calme la situación. Jahir, un amigo del driver, nos recoge en la frontera entre Tamil Nadu y Kerala para llevarnos al hotel. Es guía oficial de la asociacion de turismo de Kerala", y quien organizará todas nuestras actividades en la zona.
Cardamomo Kumily es una floreciente ciudad equipada con excelentes hoteles y resorts donde poder acomodarse, a tan solo 4km de Thekkady, la Reserva Natural de Periyar. Un lugar tranquilo y acogedor donde los monos corretean alegremente por sus calles, y abundan las tiendas de productos cachemires. Aunque su mayor ocupación es el comercio de las especias que crecen en las montañas de la zona, muy conocida por sus producciones de cardamomo, canela, café y té. Es fácil contratar excursiones que permiten conocer de primera mano el proceso de producción desde la plantación hasta su venta. Y por supuesto es el centro ideal desde donde explorar Periyar y su área de protección de tigres.
Elephant Junction Empezamos a las 16:30 con un paseo en elefante. Un rickshaw nos recoge en el hotel y nos lleva a Elephant Junction, a unos quince minutos de Kumily. El invento es bastante turístico, pero es divertido. Tienen seis elefantes, uno de ellos una cría de un año que nació en la reserva, ya que la madre estaba embarazada cuando la capturaron. Las actividades van desde paseos de media hora, hasta un día completo que incluye paseos, arrastre de troncos, limpieza de los animales e incluso baños con ellos. Nosotros optamos por el paseo corto (350 INR). Nos tocó una hembra de 25 años llamada Vina. Le colocan unos arneses como a los caballos, una silla de montar, y desde un pequeño muelle subimos los dos a la grupa. El guía desde abajo dirige al animal, mediante la voz y una pequeña vara. Apenas recorremos 500 metros por un estrecho camino que rodea la reserva. Lo justo para sentir la elevada temperatura de su cuerpo y sorprendernos con sus puntiagudos pelos. La vuelta al hotel es otra aventura patrocinada por un conductor con tendencias suicidas, de los que tanto abundan por aquí.

Elephant Junction Elephant Junction Teatro Mudra, función de Kathakali Teatro Mudra, función de Kathakali Teatro Mudra, función de Kathakali
A las 18:30 asistimos a una sesión de Kathakali (150 INR) en el Teatro Mudra. El kathakali es una danza teatral, originaria del estado de Kerala, cuyo origen data de hace más de 500 años. Combina danza, música y mimo para dramatizar historias de la mitología hindú, sobre todo poemas épicos del Ramayana y el Mahabharata. La representación dura alrededor de una hora, pero la sala abre media hora antes para poder asistir a la sesión de maquillaje, un espectaculo añadido a la propia representación.
Teatro Mudra, función de Kathakali Trajes y maquillaje son bastante complejos. Los bailarines emplean hasta cuatro horas en maquillarse por completo. Los personajes se colorean dependiendo de su naturaleza. Un noble o un poderoso rey se pinta de verde, y los personajes malvados suelen pintarse de rojo. La técnica del kathakali incluye un complicado lenguaje de gestos. Los movimientos del cuerpo y de los pies son muy rigurosos. Destacan posturas rectangulares, grandes saltos y movimientos amplios y vigorosos. La expresión facial está altamente desarrollada. Movimientos de cabeza, cuello, globo ocular, parpados, mejillas, nariz, boca, mentón, distintos tipos de miradas... su dominio es la culminación del arte dramático en danza. Alcanzar la flexibilidad y el control muscular necesarios, requiere entre 8 y 10 años de entrenamiento.
La orquesta está compuesta por instrumentos de percusión: manddalam (tambor alargado que se toca de ambos lados), chenda (tambor cilíndrico tocado con palillos), chengala (gong de metal tocado con un solo palo), clathalam, címbalos, y dos cantantes que se colocan detrás de los bailarines. Todos los bailarines llevan además cascabeles en los tobillos.                                              Documento PDF Mudra brouchure
Teatro Mudra, función de Kathakali Teatro Mudra, función de Kathakali Teatro Mudra, función de Kathakali Teatro Mudra, función de Kathakali Teatro Mudra, función de Kathakali
Septimo día Segundo día en Kumily. Hoy toca Jungle Safari en el Periyar National Park (1.500 INR + 300 accesos al Parque). Periyar, también conocido como Thekkady, es un área protegida situada en la zona montañosa de los Ghats Occidentales, en la frontera entre los estados de Kerala y Tamil Nadu. Cubre un área de 777 km2 y es una de las 27 áreas de protección de tigres de la India.
Periyar National Park El 75% de la reserva es selva tropical, que en algunos casos alcanza entre 40-50 mts de altura. El resto son eucaliptos, arbustos, selva baja, y la superficie ocupada por el lago. Cuenta con 2.000 tipos diferentes de plantas, 350 de las cuales tienen usos medicinales. Hay además 170 tipos diferentes de helechos y 154 tipos de orquídeas. En cuanto a la fauna, cuenta con 62 tipos diferentes de mamíferos, algunos de ellos en peligro de extinción. Destacan sus aproximadamente 24 tigres, y entre 900 y 1.000 elefantes asiáticos. También se pueden encontrar aquí búfalos de agua, ciervos, sambares, antílopes, dholes (perros salvajes hindúes), chacales, zorros, mangostas, leopardos, langures, la ardilla gigante de Malabar, 320 tipos diferentes de pájaros, 30 de serpientes, 13 de lagartos y 160 tipos de mariposas.
Periyar National Park A las 5:15 de la mañana un jeep nos recoge en el hotel, y nos adentra 40 km en la jungla, hasta las oficinas centrales del parque. Durante el camino hacemos diversas paradas tratando de ver animales. En teoria a primera hora van a las charcas a beber. Pero o hoy no tienen sed, o ya han bebido. Al llegar a las oficinas, en un bonito comedor, frente al lago Periyar, nos ofrecen un desayuno vegetariano. El lago tiene una area de 26 km2 y fue creado por los britanicos hace un siglo con la construccion de la presa Mullaperiyar en 1895. El dique, donde habitan 38 tipos diferentes de peces, serpentea a lo largo de las montañas, convirtiendose en una fuente permanente de agua para la fauna local.
Periyar National Park Periyar National Park Periyar National Park Periyar National Park Periyar National Park
Periyar National Park Periyar National Park Al acabar nos asignan un guía por cada cuatro personas, que nos reparte unos calcetines gruesos que llegan hasta las rodillas, y que deben protegernos de las sanguijuelas. Empezamos una caminata de tres horas y media que debe llevarnos a conocer parte de la fauna del parque. La flora la conocemos casi toda. Una selva tropical de primer orden, repleta de sanguijuelas que se enganchan tanto como pueden, y a las que intentamos combatir con sal. Animales de mayor tamaño apenas vemos un par de ardillas. A la una del mediodía estamos de vuelta en las oficinas centrales, donde ya tienen preparada la comida. Allí descubro que, a pesar de los esfuerzos, varias sanguijuelas han conseguido su objetivo, y tengo heridas en ambos pies.
Aseo de pies y calzado. Comida vegetariana, café, y siesta al solecito. En una pequeña embarcación a remos damos un agradable paseo por el lago.
Periyar National Park No es habitual ver animales desde las barcas. Aunque existe alguna posibilidad al atardecer, y sobre todo si no ha llovido en los últimos días, de ver alguna familia de elefantes, ciervos o verracos. Después de días de lluvia las oportunidades de avistar animales decrece y hay pocas posibilidades de que se aproximen al lago mientras haya fuentes de agua en el interior del bosque. Nos conformamos con una pequeña serpiente de agua. Es evidente que no es el lugar ideal para avistar animales. Pero ello queda compensado por el trato exquisito, atento y generoso, con que nos han tratado en todo momento, además de ser una ideal válvula de escape de las bulliciosas y caóticas ciudades del sur de la India.
Elefante escondido entre la maleza, Periyar National Park Salimos hacia el hotel. El driver va parando de tanto en tanto oteando el horizonte. Buscando entre los árboles. Es increíble la vista que tiene. Vemos dos ardillas durmiendo en las ramas de unos árboles. De repente de un brusco frenazo y hace marcha atrás unos metros. Baja del jeep. Se oyen bramidos de elefantes tras unos árboles, a unos 30 metros de nosotros. Nos vamos acercando, hundiendo los pies en la hierba alta, esta vez sin calcetines que nos protejan de nuestras amigas las sanguijuelas. En un par de ocasiones el guía se gira y nos dice con cara agitada: "are you ready to run?". Un elefante es un animal muy grande y pesado, pero mucho más rápido de lo que parece. Si sale corriendo tras nosotros tal vez alcanzará a alguno de los cinco. Rodeamos un poco unos árboles y finalmente los vemos. Apenas visibles entre la maleza, son fáciles de distinguir cuando se mueven. Hay tres adultos y una cría. Se mueven continuamente tratando de evitarnos. Nosotros intentamos ir a la zaga, pero no es fácil entre la densa maleza. Entre una cosa y otra pasamos 1/2h persiguiendo paquidermos. Desde unos diez metros, conseguimos alguna foto poco clara con una cámara compacta de enfoque automático.
Periyar National Park Elefante escondido entre la maleza, Periyar National Park Periyar National Park Elefante escondido entre la maleza, Periyar National Park Elefante escondido entre la maleza, Periyar National Park
Bajando la montaña nos cruzamos con gente que se dirige al templo de Sabarimala, visitado por cuatro millones de peregrinos cada año. Dicen que es el segundo centro de peregrinaje anual, en el mundo, después de la Meca. Cuando llegamos al hotel ya ha anochecido. Le damos 200 INR de propina al driver y localizador de elefantes, que ha convertido en una aventura lo que hasta el momento solo era un bonito paseo por la jungla. El horario mas o menos ha sido: 05:15 recogida en el hotel, 08:00 llegada a las oficinas centrales, 09:30 trekking, 13:00 comida, 15:00 paseo en barca, 16:00 vuelta al hotel, 18:30 llegada al hotel.
Green View Home Stay hotel  Green View Home Stay. 900 INR. Habitación doble con ventilador, sin aire acondicionado, baño con ducha a cazos. Hay toallas, sabanas y mantas. Muy acogedor, ambiente familiar. Retirado del bullicio. Terrazas con dos hamacas y una mesa que dan a un huerto-jardín. Habitaciones limpias y luminosas frente a un exuberante jardín. Restaurante Hotel Lakeshore Restaurant. Ternera al curry con arroz (carne muy tierna, aunque la salsa demasiado picante), porotta de queso (medio pita, medio naan relleno de queso), patatas con cebolla frita mas queso y huevos fritos (simplemente delicioso), y agua, 180 INR. El local podía estar mas limpio para ser un hotel, pero reúne los mínimos.
Coffee Inn Restaurante Hotel Malabar. Sopa de tomate, sopa de cebolla, banana pancake, pancake de piña, 140 INR. Hogareño y abarrotado de hindúes. Sopas estupendas, pancakes crudos. Restaurante Spice Chimney. Pollo manchuria, arroz Szechuan, aloo paratta y fulka, 2 cervezas, agua y dos lassi dulce, 500 INR. Local elegante, aunque disparado de precio para los estándares indios. Restaurante Coffee Inn. Pasado el cruce principal, quinientos metros a la derecha. Restaurante de un hotel que parece hecho de barro. Bonito jardín con aire colonial y algunos huéspedes leyendo el periódico. Tardamos una hora en desayunar. ¡Dios que lentos! Huevos fritos, tostadas (pan hecho por ellos), pancake de plátano, café y te, 140 INR.
Bus  La estación de autobús se encuentra a unos 25 minutos andando del hotel. Autobuses diarios a Kochi, Kumily, Kottayam, Trivandrum, Munnar y Madurai.  Taxi  A la entrada de la estación de autobuses hay una parada con mas de diez taxis.
Mapa Kumily City Tourist Map   Documento PDF Thekkady Tourist Guide Association brouchure   Documento PDF Mudra brouchure   Mapa Kalaripayatu brouchure