Otros viajes   |   Utilidades
Inicio     Contacto     Catala
Cabecera

Sri Lanka

Tissamaharama

Duodécimo día Ayer tuvimos problemas con el tuktuk, nos tuvieron que cambiar el motor de arranque, un taxista de tuktuks al que paramos solicitando ayuda, diagnosticó el problema después de trastearlo un rato y nos llevó al mecánico después de coordinarlo todo con Tuktuk Rental. La reparación costó 5.000 SLR, que nos reintegraron al devolver el vehículo. Ya que estábamos en Pottuvi aprovechamos para comprar unas chanclas para mi, las viejas se habían roto, y llenar el depósito en una de las dos gasolineras. Decisión acertada, las gasolineras de Pottuvi están hoy cerradas, nos hemos librado de una buena.
Sri Lanka desde el asiento de atras de un tuktuk Sri Lanka desde el asiento de atras de un tuktuk Sri Lanka desde el asiento de atras de un tuktuk Sri Lanka desde el asiento de atras de un tuktuk Sri Lanka desde el asiento de atras de un tuktuk
Nos dirigimos hacia el sur, concretamente para dormir en Tissamaharama, un lugar conocido por los espacios naturales que le rodean. Justo en las afueras, en Tissa Wewa, un lago artificial construido en el siglo III como depósito de agua, vemos como lavan unos elefantes que al día siguiente serán usados en una ceremonia en el templo del pueblo. Este lago pertenece al Santuario Weerawila, una red de lagos donde habitan 400 especies de aves, la mitad de ellas migratorias, búfalos de agua y monos. Junto a él está Bundala National Park, reserva de la biosfera e importante refugio de aves. En estas lagunas habitan flamencos, leopardos, monos, chacales, ciervos, pitones y elefantes. El otro parque a destacar es Yala National Park, seguramente el más visitado del país, debido a que posee la mayor concentración de leopardos de toda Asia.
Sri Lanka desde el asiento de atras de un tuktuk Sri Lanka desde el asiento de atras de un tuktuk Sri Lanka desde el asiento de atras de un tuktuk Sri Lanka desde el asiento de atras de un tuktuk Sri Lanka desde el asiento de atras de un tuktuk
La carretera B35 que lleva a Tissa, abreviación con la que se conoce a Tissamaharama, atraviesa Yala NP y es famosa por la alta probabilidad de encontrarte elefantes. Desafortunadamente nosotros no nos encontramos ninguno, aunque tampoco tengo claro si quiero enfrentarme a un bicho de cinco toneladas desde el interior de un tuktutk.
Rice Rice Villas Rice Rice Villas hotel Rice Rice Villas, a unos 5 km de Tissa. Cinco cabañas rodeadas de arrozales, habitación doble con baño privado y terraza. Aire acondicionado, mosquitera, servicio de té, piscina y desayuno incluido. El restaurante está ubicado en una terraza sobre las cabañas con unas vistas increíbles de los arrozales que lo rodean. La mejor atención que hemos tenido con diferencia y eso tratándose de Sri Lanka es mucho elogio. Restaurante Red. Recomendación del hotel, parece ser el mejor del pueblo y el más concurrido. Cocina local, internacional y pizzas, no hay alcohol. 2.430 SLR
Yala National Park Yala National Park Yala National Park Yala National Park Yala National Park
A la altura de Tissa Wewa, mientras Google Maps nos guiaba hasta el hotel, nos aborda un jeep para safaris, uno de estos abiertos que tienen varias filas de asientos a varias alturas, y el conductor se nos ofrece como nuestro guía para mañana en Yala NP. A la hora de comer cotejamos precios y opciones. Acordamos con el 120$ (bajando desde 180$) los dos todo el día, todo incluido, recogida en el hotel, comida y entradas. Como en Tissa no hay mucho que hacer y estamos cansados del viaje, pasamos la tarde en la piscina (somos los únicos huéspedes) disfrutando de las vistas, de la puesta de sol, y de los intentos de cortejo de los pavos reales que abundan en los arrozales.
Yala National Park Yala National Park Yala National Park Yala National Park Yala National Park
Yala National ParkYala National ParkDecimotercer día Existen tres opciones para visitar Yala NP, excursión corta de 06:00 a 10:00 (50$), medio día (65$) y día completo (90$). El vehículo es un jeep abierto con tres filas de asientos apto para nueve pasajeros, el tour suele incluir comida (día completo) y entrada de acceso al parque, la puerta principal está a media hora de Tissa y los tours suelen empezar a las 05:00 hora de recogida en el hotel. El paisaje dentro del parque es muy diverso: bosques, praderas, pantanos, humedales, playas de arena, lagunas costeras, manglares y zonas de pasto, albergan la mayor densidad de elefantes y leopardos de la isla. Además pueden verse diversos tipos de cocodrilos, tortugas, gacelas, mangostas cobras, víboras, oso bezudo, búfalos de agua, facóqueros, monos, y pájaros de todos los tamaños y colores: pelícanos, flamencos, espátula común, garzas, patos...
Yala National Park Yala National Park Yala National Park Yala National Park Yala National Park
Quien busque comparaciones con África que se olvide, aquí no hay ni por asomo la densidad de animales que hay allí, pero es un safari que difícilmente va a decepcionar a nadie. Durante la primera hora vimos un elefante, un oso y un leopardo, teniendo en cuenta que hay 300, 6 y 25 ejemplares respectivamente, no es un mal comienzo. Durante nuestra visita al parque vimos además facóqueros, antílopes, búfalos, sambas, águilas pescadoras, pelícanos, marabús, kingfisher, mangostas, monos, una cobra erguida en posición de ataque.... El medioidia es el momento de más calor y cuando más difícil es ver animales, aprovechamos para parar un par de horas, darnos un baño en la playa, comer y echarnos una siesta. A última hora salimos en busca de alguna familia de elefantes, tuvimos suerte otra vez, vimos una manada de al menos una docena de miembros con tres pequeños.
Yala National Park Yala National Park Yala National Park Yala National Park Yala National Park
Por la noche asistimos al Perahera Festival, una celebración que coincide con la luna llena. Tradicionalmente se celebra en Kandy durante los meses de julio o agosto para rendir homenaje a la reliquia del diente sagrado de Buda. Pero por lo que entendimos, de una manera u otra, todos los templos celebran algo de mayor o menor medida en los plenilunios, y parece ser que en Tissa era la primera celebración en dos años a causa de la pandemia, así que había ganas. La gente estaba súper contenta, todos con los que entablamos conversación nos recuerdan que se celebra el festival y que no nos lo podemos perder. Así que hay fuimos, tres horas casi cuatro esperando en la calle a que pase la procesión, en un sitio estratégico con buenas vistas, que nos vemos obligados a cambiar varias veces, a causa entre otras razonase, de nuestra popularidad. No hay blancos a la vista. Ha venido gente de toda la región hay miles de personas, el atasco de tráfico es impresionante, a duras penas encontramos un sitio donde dejar el tuktuk.
Perahera Festival Perahera Festival Perahera Festival Perahera Festival Perahera Festival
El espectáculo supera todas las expectativas, en la comitiva puede haber fácilmente un millar de personas y al menos una docena de elefantes elegantemente ataviados, con trajes de seda y luces que les bordean orejas, trompas y los perfiles de las telas. Van atados con unas cadenas que les obligan a caminar muy lentamente y con las que consiguen moverlos a su antojo, simulando algunas danzas. Algunos de ellos llevan cofres o vitrinas en sus lomos donde van las reliquias que han sacado a pasear desde el templo. Los primeros en pasar portan unos enormes látigos con los que hacen un ruido parecido a los petardos, después pasan los danzarines, lanzafuegos, acróbatas y malabaristas, abanderados con estandartes de templos y barrios diversos, orquestas de música tradicional, bailes regionales, agrupaciones infantiles... Una locura.