El
Parque Natural de las Torres del Paine es uno de los mas importantes de Chile. Situado a 112 km de Puerto Natales, en sus casi 227.000 hectáreas de montañas, valles, ríos, lagos y glaciares, su paisaje varía entre densos bosques, matorrales preandinos, áridas estepas y desiertos, que albergan una fauna variada y a veces endémica, como la subespecie de puma mas grande del mundo, guanacos, zorros y huemules (un ciervo autóctono). Pero ninguno de ellos es fácil de ver, sin embargo las aves, incluidos cóndores, flamencos, cisnes y ñandúes son vistos con frecuencia. Pero sin duda su atracción principal es la cordillera Paine, en la que destacan tres agujas, de paredes de granito lisas y verticales, de entre 2.200 y 2.850 mts, conocidas como las Torres del Paine; aunque la montaña mas alta del parque es el Paine Grande, con una altitud de 3.050 mts. El parque es un lugar ideal para senderistas y alpinistas, ya que dispone de campings y refugios, y una red de caminos de montaña bien señalizados.
La caminata mas conocida del parque es la
Ruta W, un recorrido de 60 km que recorre el parque nacional de refugio en refugio. Lo normal es hacerla en 4 ó 5 días con caminatas diarias de entre 5h y 8h, pero hay refugios cada 2h ó 3h así que si uno dispone de tiempo y decide no cansarse demasiado, puede tomárselo con calma. Junto a cada refugio suele haber una zona de acampada, por lo que tenemos dos opciones para pasar la noche. Las únicas agencias que reservan en los refugios son
Fantástico Sur y
Vértice Patagonia, ambas con oficina en Puerto Natales. El coste del hospedaje con ropa de cama, desayuno y cena ronda los 125.000 CLP por persona y día. La otra opción es alquilar material de acampada en Puerto Natales, una tienda de campaña, dos sacos y dos colchonetas sale por 8.500 CLP la noche. Ninguna de las dos incluye transporte ni
acceso al parque (18.000 CLP).
En cuanto a la comida hay un par o tres de supermercados en Puerto Natales donde proveernos de víveres suficientes para una semana. El agua del parque es potable, y se pueden rellenar botellas de forma gratuita en cualquier camping o refugio. En los refugios hay restaurantes comedor donde la cena cuesta unos 11.000 CLP y el desayuno 3.000 CLP; y además disponen de pequeños supermercados. En las zonas de acampada hay cocinas (abarrotadas) y mesas donde poder comer por libre.
Nosotros pasamos tres días dentro del parque, los dos primeros haciendo senderismo y acampada por nuestra cuenta, y para el tercer día contratamos un tour organizado que nos llevaría en una mini furgoneta por los miradores mas emblemáticos del parque. La agencia
Teresa, donde alquilamos el material de acampada y el tour, nos ayuda a escoger los itinerarios, que resultaron ser demasiado ambiciosos para el tiempo del que disponíamos y nuestra escasa experiencia en largas caminatas.


07:10 Taxi a la estación de autobús.
07:30 Bus hasta el Parque Nacional de las Torres del Paine. A mitad de camino parada para WC.
10:00 Parada en Laguna Amarga donde pagamos el
acceso al parque (18.000 CLP c/u). Rellenamos una hoja con la ruta que vamos a hacer y nos dan una charla para que respetemos el parque.
11:00 Bajamos en Pudeto, segunda parada dentro del parque. Tomamos un te y un café en la cafetería, 2.500 CLP.
12:00 Tomamos el ferry catamarán que cruza el lago Pehoé. Tarda unos 45 minutos. No se puede subir a cubierta porque hace mucho viento y quedas completamente empapado en unos segundos. El
billete se paga dentro, solo ida 12.000 CLP, i/v 19.000 CLP.
12:45 El muelle donde desembarcamos está junto al refugio y el camping
Paine Grande. Pagamos por acampar 4.000 CLP por persona. Está lloviendo, pero nos dicen que no hay previsión de que mejore así que nos ponemos a montar la tienda. El camping tiene una caseta con lavabos y duchas, y otra con cocinas y enchufes. Nos hacemos unos bocadillos de queso y salami en la cocina, super ruidosa y llena de gente, y nos vamos a caminar.
14:30 La ruta sale desde el lago Pehoé, junto al camping, para ir a buscar a través de un valle el Glaciar Grey. Es un camino pedregoso y estrecho, con una moderada pendiente hasta Laguna Los Patos. A partir de aquí caminamos paralelos a la laguna y un riachuelo, rodeados de frondoso bosque. La pendiente es mas suave y la pista mas cómoda. Llegamos al Mirador del Lago Grey, desde donde hay unas espectaculares vistas panorámicas del glaciar. Estamos a 4,5 km del camping Paine Grande y 6 km del Refugio Grey. Tras descansar y sacar algunas fotos iniciamos la vuelta. 18:00 Ya vemos las aguas azul turquesa del lago Pehoé. 19:00 Cenamos en el refugio, el menú cuesta 11.000 CLP y es muy completo. Antes de ir a dormir rellenamos la botella.


06:00 Empieza a llover. Toda la noche ha hecho muchísimo viento y la tienda se ha doblado un par de veces, pero desde dentro hemos conseguido enderezarla. A pesar de todo hemos dormido bastante bien.
08:00 Ducha estupenda con agua caliente abundante. Desmontamos la tienda y desayunamos.
10:30 Cogemos el catamarán hasta Pudeto. Hoy no hace tanto viento y solo tardamos 35 minutos.
11:15 Una furgoneta, que no sale hasta llena, nos lleva hasta Laguna Amarga (40 min) y de allí al
Hotel Las Torres (15 min) por 5.000 CLP.
12:15 Junto al hotel hay una pequeña tienda donde compramos pan carísimo (3 bollos por 1.500 CLP, unos 2€). El camping queda a 5 min caminando. Nos
registramos (6.000 CLP c/u) y montamos la tienda. Este camping es mas caro, pero los wc están mas limpios. En una mesita de madera puesta para picnics comemos un bocadillo de atún, frutos secos y galletas.

14:30 Como es tarde para ir y volver hasta el mirador Base Torres, iremos solo hasta el refugio El Chileno. El camino tiene mucha pendiente y en algunas zonas hace mucho viento, sobre todo en el tramo del acantilado junto al río, poco antes de llegar al refugio.
16:30 Tomamos té y café con un alfajor (2.000 CLP), y rellenamos la botella de agua. Desde el refugio deberían verse a lo lejos las Torres del Paine pero sigue nublado, y para llegar al siguiente mirador hay que caminar aun 1h30 mas. Es demasiado tarde. A partir de una determinada hora no está permitido transitar por los senderos, y no nos dará tiempo a llegar al camping antes de que cierren el camino.
19:00 Cena en el Refugio
Torres (11.500 CLP) frente al camping, sopa, lomo con mostaza y macedonia de frutas. Cerveza Calafate Austral y una coca cola (4.500 CLP).
Mapa del PN Torres del Paine y el Circuito W



A pesar de que no hacia viento esta noche ha hecho mucho frío. Ducha y recogemos la tienda.
08:00 Café y té en el refugio acompañado de unas galletas. Necesitamos estar en Laguna Amarga entre las 10:00 y las 11:00 que es cuando nos pasará a recoger el
tour organizado que nos llevará a diferentes miradores del parque.
09:15 Transporte hasta Laguna Amarga (2.500 CLP c/u, 15 min).
11:00 Furgoneta de 12 pasajeros con conductor. Primera parada en el
Mirador del Lago Nordenskjold. Está muy nublado y no se ve nada. Según el chofer se distingue entre las nubes el cerro Paine Pequeño, el Valle del Francés y los cuernos del Paine. La segunda parada es en el
Salto Grande, unas cascadas de agua procedentes del lago Nordenskjold y que son transferidas al lago Pehoé. Cae mucha agua y con mucha fuerza, aunque no parece que haya mucha pendiente. Desde aquí también se deberían ver los cuernos del Paine pero sigue nublado. La tercera parada es para comer cerca del
campamento Pehoé, junto al lago.
Hay una cafetería restaurante pero solo se puede comer con reserva. Nos conformamos con unos bocadillos de queso y salami que aun llevamos. La cuarta parada es junto a la Guardería Grey. Nos dejan una hora para hacer el camino que lleva hasta el lago Grey, pasando por un puente colgante. Al llegar al lago hay que caminar por la orilla un buen rato para empezar a ver el glaciar Grey frente a nosotros, a nada menos que 12 km de distancia. Se ven algunos icebergs en el lago. La quinta y última parada dentro del parque es en Portería Lago Sarmiento, última oportunidad de ver las Torres del Paine. Sigue nublado.
De vuelta a Puerto Natales paramos en la
Cueva del Milodón (acceso 4.000 CLP) donde fueron hallados restos de milodones, un herbívoro de grandes dimensiones que se extinguió hace 10.000 años. En la entrada hay una réplica de tamaño natural. La cueva tiene 30 mts de alto y 200 mts de largo, y hay un camino que recorre su interior, pero la verdad es que no vale mucho la pena.
El
Parque Natural de las Torres del Paine es un lugar para recordar, un lugar que deja la sensación de haberle dedicado poco tiempo, un lugar al que ya estamos deseando volver, y eso a pesar del frío, el viento, la lluvia y la niebl,a que nos impidieron disfrutar de la vistas mas codiciadas, y de las incomodidades propias de la acampada, a las que no estamos muy acostumbrados. Y es que en pocos sitios la naturaleza es tan variada, tan exuberante y tan accesible a casi todos los perfiles de turismo.