Otros viajes   |   Utilidades
Inicio     Contacto     Catala
Cabecera

Túnez

Porqué

Ruta Tataouine y los ksour Tozeur y las aldeas de montaña Matmata Gabes Douz y el desierto Kairouan y Sbeitla El-Jem y Mahdia Sousse Monastir Tunis Cartago Sidi Bou Said Túnez es otra cultura, otro mundo a tan solo dos horas de vuelo de Barcelona. Túnez es un país fácil de visitar, económico para los viajeros occidentales, los visados se expiden en el aeropuerto, el francés está ampliamente extendido, y a pesar de ser la cuna de "la primavera árabe" la situación política parece estable y las condiciones de seguridad buenas.

Su costa mediterránea con magnificas playas de aguas color turquesa, son un destino turístico europeo de primer orden. En sus exquisitos complejos turísticos con campos de golf se ofrecen excursiones a camello por el desierto, salidas a pescar y bucear, o visitas a los numerosos puntos de rodaje de la famosa saga de "La guerra de las galaxias".

Túnez ofrece distintas culturas y contrastes paisajísticos. El norte de verdes plantaciones de olivos y cítricos, contrasta con las desérticas tierras bereberes del Sahara al sur. En las ciudades del norte convive la herencia francesa colonial con piezas arquitectónicas islámicas de mas de mil años de antigüedad y medinas amuralladas con activos zocos que desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana, pues pese a la evidente occidentalización la sociedad tunecina sigue siendo muy tradicional. En el sur las ciudades surgen en torno a un oasis, de palmeras y dátiles, y predomina la cultura bereber. A mitad de camino queda Kairouan, la cuarta ciudad sagrada del Islam. Un hecho curioso en un país musulmán muy tolerante donde las mujeres no llevan velo y esta permitido beber alcohol.

Túnez tiene un amplio patrimonio histórico. Cartago, una de las potencias marítimas mas importantes de la antigüedad, se estableció aquí. Tras ella vinieron romanos, vándalos y bizantinos antes de sucumbir al Islam en el siglo VII. Tras la desaparición de los califatos, llegaron los otomanos, y el colonialismo francés, antes de la independencia en 1956. Los restos arqueológicos son numerosos, sobre todo en el norte. Poco queda de Cartago en los alrededores de Tunis, pero las ruinas romanas de Sbeitla, Dougga y El-Jem son de las mejores del mundo. En el sur hay numerosos ksour, fortificaciones bereberes para almacenar grano, viviendas trogloditas y oasis bereberes de montaña.

Túnez queda a la misma distancia que las principales capitales europeas, es un destino cercano con una cultura, religión y paisajes totalmente diferentes, apto para familias, viajeros independientes, aventureros y freaks de La Guerra de las Galaxias. Y además es barato. Coche de alquiler, hoteles de gama media en habitación doble con baño propio siempre que es posible, tres comidas diarias en restaurante, cervezas, zumos de naranja y pastas, propinas las esperadas, y regatear lo justo para que no te tomen el pelo, o sea, un turismo cómodo pero sin lujos, sale por unos 40€ diarios, de los que 10€ corresponden al coche.
Teatro romano de El-Jem Casas trogloditas de Matmata Medina de Sousse Oasis de Douiret Ksar Ezzahra