Otros viajes   |   Utilidades
Inicio     Contacto     Catala
Cabecera

México

Valladolid

Catedral de San Gervasio, ValladolidParque Francisco Cantón Rosado, ValladolidPrimer día Tardamos 1h30 en cruzar la aduana mejicana, ha oscurecido y comienza a ser tarde para los horarios mejicanos. Tras retirar un poco de efectivo en un cajero automático del aeropuerto de Cancún, recogemos el coche en Mex Rent a Car, a escasos 150 mts en frente de la terminal. Para no perder mucho tiempo por carreteras comarcales que atraviesan pueblos y son un sinfín de "topes", decidimos ir a Valladolid (150 km), donde hemos reservado la primera noche de hotel, por la "carretera de cuota" 180D. Es una vía de dos carriles en cada sentido, bien pavimentada, velocidad máxima 110 km/h, dos salidas, una entrada y ninguna gasolinera. El peaje suma 262 MXN.

Valladolid tiene una ubicación estratégica dentro de la región, desde aquí es fácil llegar a las ruinas mayas de Chichen Itzá, Ek-Balam, Coba, e incluso las de Tulum; visitar las ciudades coloniales de Izamal, Tihosuco, y la propia Valladolid; o bañarse en alguno de los muchos cenotes que hay en la región. El centro histórico de Valladolid es el Parque Francisco Cantón Rosado, en cuyo lado sur destaca la Catedral de San Gervasio. La plaza está rodeada por edificios de estilo colonial que albergan bares y restaurantes con terraza, y varios cajeros automáticos y bancos (BBVA) donde cambian moneda.
Ruinas mayas de Ek Balam
Hotel Colonial La AuroraHotel Colonial La Aurorahotel Hotel Colonial La Aurora (726 MXN), a dos calles del Parque Francisco Cantón. Es un edificio de dos plantas, con veinte habitaciones que rodean un patio con piscina. Habitación amplia y cómoda, con dos camas dobles king size. Lavabo completo. Parquing, wifi, ventilador, aire acondicionado y TV. Desayuno a la carta, no incluido: huevos motuleños, huevos mexicanos y dos zumos de papaya 150 MXN. Se puede desayunar en el patio junto a la piscina o en la azotea con vistas. En el Parque es donde se encuentran las mejores opciones de bares y restaurantes. Restaurante La Cantina. Cerveza Superior y Bohemia, lomitos de Valladolid y sopa de lima, 224 MXN.
Ruinas mayas de Ek Balam Ruinas mayas de Ek Balam Ruinas mayas de Ek Balam Ruinas mayas de Ek Balam Ruinas mayas de Ek Balam
Segundo día EK Balam (acceso 185 MXN, guías entre 300 y 500 MXN). Estas ruinas mayas se encuentran unos 26 km al norte de Valladolid. Su nombre significa "jaguar negro" en maya yucateco, y estuvo habitada desde el año 300 a. C. hasta la llegada de los españoles. Alrededor de un espacio central sagrado, donde vivía la elite protegida por tres murallas, se desarrolló una importante urbe que llegó a tener unos 12 km2. La visita a sus restos lleva más o menos una hora. Lo más destacado son unas raras esculturas de yeso protegidas por modernos tejados construidos sobre los restos de la antigua Acrópolis. Todo depende de cuantas piedras quieras ver en tu viaje, pero seguramente no merece la pena si vas a ir a Chichen Itza, Coba o Uxmal.
Ruinas mayas de Ek Balam Ruinas mayas de Ek Balam Ruinas mayas de Ek Balam Ruinas mayas de Ek Balam Ruinas mayas de Ek Balam
Acceso al cenote XkekenPlantación de agaveSaliendo de Ek Balam, hambrientos y bajos de reflejos a causa del jet lag, nos dejamos seducir para visitar el Cenote Hubiku, cerca de Temozon. Es un complejo turístico en expansión, que alberga un hermoso cenote azul de 70 mts de diámetro, de frías aguas cristalinas, donde nos damos un baño, vestidores con duchas, un restaurante buffet libre (bebidas no incluidas), y un pequeño Museo del Tequila con degustación (probamos refinado, añejo, de almendras y de café) y venta, todo ello 150 MXN por persona.
Cenote Hubiku Cenote Xkeken Cenote Xkeken Cenote Samulá Cenote Samulá
Cenote XkekenTercer día Hoy toca los cenotes de Xkeken y Samulá, a unos 20 minutos de Valladolid, 7 km antes de llegar al pueblo de Dzitnup. Acceso 60 MXN/90 MXN (visitando uno/dos), se alquilan toallas y chalecos, y venden todo tipo de souvenirs. El recinto está lleno de tiendas, cerradas por ser temporada baja, que ofrecen un aspecto algo decadente. En el cenote Xkeken, por una pequeña entrada natural en la parte superior de la bóveda, entra un pequeño rayo de luz solar que crea una imagen impresionante con el reflejo del agua. De la cúpula cuelgan lianas y estalactitas, y revolotean los murciélagos. En el agua cuerdas tiradas de lado a lado permiten apoyar los pies y reposar en medio del estanque. A 200 mts de él está el cenote de Samulá. Aquí la apertura superior es mayor y entra más luz, cuelgan menos raíces de árboles, pero el agua es de un maravilloso azul turquesa. Se accede a él por un estrecho agujero con escalinatas labradas en roca.
Cenote Hubiku