Otros viajes   |   Utilidades
Inicio     Contacto     Catala
Cabecera

Eslovenia

Valle del Soča

Cuarto día Seguimos ahora el curso del río Soča, que en su camino desde los Alpes Julianos hacia el Adriático crea cascadas, rápidos y estrechos barrancos, que proporcionan innumerables oportunidades a los amantes de los deportes de aventura, actividad a la que se dedican la mayoría de los pueblos de la zona. Es un río con unas sorprendentes aguas color esmeralda, rodeado de un frondoso paisaje montañoso, que alberga el triste recuerdo del Frente de Isonzo, una serie de batallas entre 1915 y 1917, que acabaron con la vida de 300.000 soldados del imperio Austro-Húngaro e Italia, defendiendo una frontera que ya no existe.
Vistas de Mosta na soci
Mosta na soci es un diminuto pueblo ubicado en una cresta rocosa sobre la confluencia de los rios Soča e Idrijca. Con la construcción de la planta hidroeléctrica en Doblar, las cuencas de los ríos se inundaron y se creó un lago artificial a orillas del pueblo. Un sendero que bordea el lago desde pueblo permite disfrutar de este paisaje de postal, una de las mejores vistas que vais a tener en Eslovenia. Para llegar hasta aquí hay que atravesar una sinuosa carretera de montaña, donde es obligatorio el uso de cadenas a la que haya un poco de nieve.
Kobarid, al igual que el resto de pueblos del Valle del Soča, está orientado al rafting y los deportes de aventura. Abunda el alojamiento, sobre todo apartamentos o habitaciones privadas, y vimos al menos una docena de bares y restaurantes, y un par de pekarnas. Otro atractivo del pueblo es la Ruta de la Paz, una ruta que recorre los principales escenarios del Frente de Isonzo.
Apartments Ra-fting Pizzeria, Gostinstvo Jernej Grahlil SP hotel Apartments Ra-fting, 50€. Apartamento particular. Dos ambientes, salón con TV y dos sofás de diseño donde puede montarse una litera empotrable, y una habitación con cama doble, cajonera y perchero. Lavabo con ducha y calefactor, cocina equipada, parking privado y wifi. Restaurante Gostinstvo Jernej Grahlil SP. Pizzeria muy popular, vemos gente que se lleva pizzas a casa. En la puerta hay una enorme montaña de leña para alimentar el horno, buena señal. Dos pizzas pequeñas (35 cm de diámetro, no sé cómo serán las grandes) y dos cervezas artesanas eslovenas, 18€.
Quinto día El Puente de Napoleon, que cruza el río Soča a las afueras de Kobarid, es una réplica del construido por las tropas napoleónicas en su camino hacia el Paso Predel, y posteriormente destruido por las tropas austriacas durante la Primera Guerra Mundial. Ubicado en un punto estrecho del desfiladero, hay unas vistas impresionantes del cañón y el río.
Paseo hasta la catarata de Kozjak Paseo hasta la catarata de Kozjak Catarata de Kozjak Paseo hasta la catarata de Kozjak Trincheras que fueron la primera línea avanzada italiana en la Primera Guerra Mundial
Puente de Napoleon Catarata de Kozjak Un paseo muy fácil y agradable es el que lleva hasta la pintoresca Catarata de Kozjak. Hay que aparcar el coche junto al camping Koren, en la carretera, y caminar no más de treinta minutos. El sendero es fácil de seguir. Tras quince o veinte minutos un desvío, montaña a través, atraviesa las trincheras que fueron la primera línea avanzada italiana en la Primera Guerra Mundial. Poco después un cortísimo puente de piedra cruza el camino sobre una cascada. Es una caída de agua preciosa y muy fotografiable, pero no es la que buscamos, para ver la catarata principal hay que seguir el camino de la derecha cinco minutos más. Un rocoso cañón se va estrechando sobre el río, que hay que cruzar sobre pasarelas de madera, para llegar a un impresionante anfiteatro del que, entre las rocas, nace una cascada que cae desde 20 mts de altura sobre una bonita piscina color turquesa.
Puente de Napoleon Primera catarata cerca de Kozjak Cañon a la Catarata de Kozjak Catarata de Kozjak Trincheras que fueron la primera línea avanzada italiana en la Primera Guerra Mundial
Poco antes de llegar a Bovec se encuentra la caída de agua más caudalosa de Eslovenia, la Cascada de Boka. El agua que alimenta la caída desde 106 mts de altura, viene de la lluvia y la nieve derretida del monte Kanin, pero desafortunadamente no ha nevado ni llovido lo suficiente, y apenas cae agua y el río es un lecho de grandes bloques de piedras blancas. A pesar de todo el paseo de apenas quince minutos merece la pena. Hay zona de aparcamiento en la carretera junto al puente.
Pueblo de BovecBovec es algo más grande, más moderno y más turístico que Kovarid, pero orientado al mismo tipo de negocio, los deportes de aventura. En invierno es temporada baja y ambos parecen pueblos fantasma. Hay gasolinera y un TIC (Tourist Information Center) donde nos informamos sobre el paso de Vršič, que está abierto para circular con ruedas de invierno, pero decidimos ir por Italia, que es una vía más rápida y de paso visitar los Lagos de Fusine.
Lagos de Fusine Lagos de Fusine Lagos de Fusine Lagos de Fusine Lagos de Fusine
Son dos lagos alpinos de origen glaciar que se encuentran a unos 900 mts de altitud en la zona de Tarvisio. En Fusine in Valromana, un pueblo a 5km de Eslovenia y 12 km de Austria, se coge un desvío de un par o tres de kilómetros que acaba en el lago superior. No tiene perdida. El lago inferior está 500 mts antes. Este último se puede circunvalar en aproximadamente una hora. Dos tercios de él están congelados con una gruesa capa de hielo, lo suficientemente ancha como para aguantar el peso de una persona adulta a unos metros de la orilla. Los lagos están conectados entre sí por senderos ocultos por un espeso bosque de abetos, aunque debido a la gran cantidad de nieve que hay, preferimos ir de uno a otro en coche.
Lagos de Fusine Lagos de Fusine Lagos de Fusine Lagos de Fusine Lagos de Fusine