Cabecera

UTILIDADES

¿Necesitas un visado?

En el año 1995 entró en vigor el Acuerdo de Schengen, un tratado por el que 26 países europeos suprimen los controles en sus fronteras interiores y las trasladan a las exteriores, de tal forma que todos los ciudadanos de estos países pueden moverse libremente dentro de este espacio sin necesidad de visado y pasaporte. Fuera de este entorno idílico, para entrar en un país hará falta un pasaporte que nos identifique como ciudadanos europeos, y en muchos casos habrá que solicitar un visado, un sello o documento que se adjunta al pasaporte autorizando la entrada o estancia de su titular en el país.
Visados
Existen muchos tipos de visado (trabajo, estudiante, diplomático, periodista…) pero, como viajeros, a nosotros nos preocupan básicamente dos: el de turista, que permite el acceso durante un tiempo limitado por motivos exclusivamente lúdicos; y el de tránsito, que nos permite entrar temporalmente en un país, generalmente no más de tres días, mientras vamos camino de otro. Por ejemplo, cuando en vuelos con escalas muy largas deseas salir de la zona de tránsito del aeropuerto y visitar un poco la ciudad, o cuando en el traslado de un país a otro la carretera cruza por un tercero.
La necesidad de un visado se establece en función de los acuerdos bilaterales entre el país de la nacionalidad de la persona y el país de destino. Antes de iniciar el viaje hay que verificar si lo necesitamos, y si es posible obtener el visado a la entrada del país, ya que de no ser así habrá que conseguirlo antes en sus sedes diplomáticas o a través de una agencia especializada. La mayoría de visados permiten una sola entrada al país, de tal forma que una vez lo abandonas, y tienes el sello de salida en tu pasaporte, para volver a entrar hay que solicitar un nuevo visado. Esto no es problema en los países donde expiden visados en la frontera, pero si no es el caso o el visado es de pago, muchos países permiten solicitar un visado para “múltiples entradas y salidas”, son más caros, pero nos ahorran mucho tiempo en los pasos fronterizos.
Visado una sola entrada, Siria Visado multiples entradas, India Visado de tránsito, Kenya Visado una sola entrada, Iran
La documentación solicitada para obtener un visado varia. En los puestos fronterizos suele bastar con el pasaporte, pero si se solicita por anticipado, la mayoría de países requieren la presentación de fotografías recientes, rellenar un formulario de solicitud y presentar el pasaporte actual. Aunque en algunos casos pueden solicitarse otros documentos, como copia de los billetes de ida y vuelta, un itinerario detallado del viaje, demostrar ingresos suficientes, certificados de vacunaciones o cartas de invitación.
Un caso habitual es Estados Unidos, aunque los españoles no necesitan visado para visitarlo, antes de viajar, incluso aunque solo sea en tránsito hacia otro país, es necesario disponer de una autorización de viaje que emite el Department of Homeland Security conocida como ESTA. Dicha autorización puede solicitarse directamente por internet, o tramitarse a través de una empresa especializada como Oficial-ESTA.
Visados de entrada y salida a Israel en una tarjeta a partePor otro lado, conflictos políticos o conflictos bélicos sin resolver, hacen que algunos sellos de tu pasaporte te conviertan en persona non grata para determinados países. Los siguientes países prohíben el acceso a quienes tienen un sello de Israel en el pasaporte: Irán, Kuwait, Líbano, Libia, Arabia Saudí, Sudán, Siria y Yemen. Conscientes del problema, desde hace algunos años dejaron de sellar el pasaporte y el control aduanero se realiza en una tarjeta que debes conservar durante tu estancia en el país. Hay que decir que existe un cierto efecto de reciprocidad, nosotros estuvimos cuatro horas retenidos por security reasons en el paso de Jordan Valley, mientras revisaban nuestro pasaporte con un sello de Siria. Otros países a tener en cuenta son Azerbaiyán, que niega el acceso a quien haya visitado Armenia o la región separatista de Nagorno-Karabakh; y Estados Unidos, que deniega el ESTA a quien haya visitado Siria, Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudan o Yemen, obligándoles a obtener un visado que solo puede adquirirse presencialmente en la embajada de Madrid.
Así que la próxima que prepares un viaje verifica si necesitas visados u otra documentación adicional, busca en tu pasaporte sellos no deseados, y asegúrate de que puedes conseguir el visado en la frontera, si no deberás solicitarlo con la suficiente antelación. Aunque es muy importante tener en cuenta que la sola posesión del visado no te garantiza la entrada al país, eso está en manos del oficial de migración.