Tomar es una pequeña ciudad a orillas del río Nabao, con un bonito casco antiguo de calles adoquinadas e iglesias centenarias, destacando en lo alto del
monte, y rodeado de un denso y neblinoso bosque, el fascinante

Convento
de Cristo, antiguo cuartel general de los caballeros templarios.
18:38 Tren: Evora Lisboa Oriente Tomar (18,15€, 4h12). Bocadillo de
presunto en la estación de Tomar 2€. La
Estación de Oriente, tiene mejor pinta que la de Entrecampos, hay más tiendas y restaurantes, estáa abierta al exterior, y el andén es moderno y bonito. En el supermercado de la estación compro la cena: sándwich americana classic (lechuga, huevo, mayonesa, tomate), zumo frutas 33cl y platano, 4€.
El tren a Tomar es un regional, mas incomodo que los de Evora. Los ergonómicos y cómodos butacones con mesita se han cambiado por asientos funcionales sin apenas reposabrazos. Además pasamos de cinco a quince paradas. Temperatura en Lisboa 10 grados.
23:00 Al salir de la estación en
Tomar hay que seguir la calle que se
ve enfrente, Gen Bernardo Fera. En lo alto de la colina se ve el Convento de Cristo. Paso frente al Museo dos Fósforos, y sigo recto hasta la pza da Republica. Pasada la Igleja de Sao Joao Baptista, la calle que delimita la
plaza por arriba es Serpa Pinto donde se encuentran las pensiones
Residencial Uniao (llena) y
Pensao
Residencial Luz, 20€. Habitación pequeña, cutre,
raída, con tv y sin calefacción. La habitación
es una auténtica nevera, pero esta noche habrá que conformarse. Duermo con pantalones de pana y camiseta
de manga larga. La cama es pequeña (180 cm). Baño completo
con toallas y agua caliente.
Antes de desayunar me pongo a buscar
hotel. Dejándome guiar por Lonely Planet visito
Residencial Sinagoga (29€ con desayuno, no hace
mala pinta) y
Pensao
Luanda (30€, desayuno incluido), donde me quedo movido por la simpatía y jovialidad de los
dueños. Habitación limpia y comfortable, con aire acondicionado y calefacción. Baño reluciente, moderno y con toallas. Estupendas vistas del
Parque de Mouchão, que atravesado por el río Nabão,
conserva una noria, en otro tiempo muy necesaria en la
economía local, y hoy uno de los lugares pintorescos más
fotografiados. Desayuno en
Café
Paraíso, un bonito café años cincuenta de techos altos, de día tentempiés, de noche copas y música. Bocadillo de jamón y queso, y café, 2€.
Convento de Cristo (5€ +1€ plano guía).
Desde el
Largo do Pelovrinho, junto al hotel, un camino empedrado asciende atravesando un pequeño bosque hasta el
Castillo Templario (1160), inspirado en
las fortificaciones de los Cruzados en Tierra Santa, y el
Convento de Cristo, obra maestra del Renacimiento claro ejemplo de la grandeza que rodeo a esta orden religiosa. El complejo, que ocupa una extensión
de cinco hectáreas, fue erigido sobre un lugar de culto romano.
Aquí, todo tiene cabida: media docena de claustros, cinco capillas, varios jardines
y patios, y mas de un centenar de habitaciones para caballeros, frailes y novicios. Llama la atención la gran cúpula templária conocida como
la
charola, un altar circular que recuerda a la Iglesia del
Santo Sepulcro de Jerusalén. En 1510 su ampliación originaría la
Iglesia Manuelina, donde sobresale la magnífica ventana de la sala capitular, el más famoso ejemplo de arquitectura manuelina. Desde uno de sus claustros se accede
al
Aqueduto de Pegoes que, con sus cerca de seis kilómetros
de largo y 180 arcos, traía agua desde cuatro manantiales situados en Pegões. También se conserva aún gran parte
de la
muralla conventual del siglo xvi que rodeaba el complejo.
Desde la explanada frente al convento se tienen unas fantásticas
vistas de Tomar y de la
Igreja de Nossa Senhora de Conceicao, de estilo renacentista.
Praça da Republica es el centro histórico de la ciudad. A un lado, frente al Ayuntamiento, se encuentra la
estatua de Gualdim Pais, cruzado y fraile fundador de la ciudad de Tomar; y al otro, la humilde
Igreja de São João Baptista (siglo XV), con tres naves
y una torre de campanario en el lado izquierdo. Destaca su
portal manuelino, y en el interior, el púlpito y un conjunto
de pinturas obra de Gregorio Lopes del s. XVI y el revestimiento
de azulejos de punta de diamante del s. XVII.
12:52 Billete a Cova da Iria (
Fátima) 3.8€,
autobús dirección Nazare. El bus circula por carreteras locales de un carril por banda,
y tiene que acabar frenando en todos los semáforos que se encienden
en pequeños núcleos urbanos por exceso de velocidad.
Al llegar a Fátima el bus pasa por delante del santuario y da la vuelta
a una rotonda 500 mts mas adelante, para volver por el mismo camino
y entrar en la estación de autobuses. Desde allí hay diez minutos caminando hasta
el Santuario.
La zona está llena de hoteles, restaurantes, y tiendas de souvenirs abarrotadas de motivos
religiosos.
Rest. Panorama.
Queso, sopa del día,
frango con arroz y patatas, pudding y café,
11.56€

Dicen que el 13 de mayo de 1917 la Virgen María se apareció a tres niños pastores (Lúcia, Francisco y Jacinta) en Fatimí, y que continuó así el día 13 de seis meses consecutivos.
En estos retornos posteriores los niños fueron seguidos por miles de personas que se concentraban en el lugar para ser testigos de las apariciones. Durante estas, según testimonio de los videntes, la Virgen realizó varias profecías y recomendaciones; y entregó a Lucía, la mayor del grupo, tres mensajes conocidos como
Los tres secretos de Fátima.
Entre las recomendaciones, según los testimonios de los niños, la Virgen hizo hincapié en la importancia del rezo del rosario para la conversión de los pecadores y del mundo entero. La Virgen María también habría pedido la construcción de una capilla en el lugar, capilla que fue el germen del actual santuario.

El
Santuario de la Virgen de Fátima (acceso libre), está situado en la Cova da Iria, antigua propiedad de los padres de Lúcia que fue donada al santuario. Los diferentes puntos de peregrinaje y devoción se distribuyen alrededor de un enorme explanada de un kilometro de largo, en cuyo centro se alza una columna coronada por una imagen en bronce del Sagrado Corazón de Jesús. Al acceder a ella tres devotos la están atravesando de rodillas, hay un continuo ir y venir de peregrinos, rezos y ofrendas. Desde la
Capela das Aparicoes llega un fuerte olor a cera quemada preveniente de las enormes velas que creman los devotos. Construída por el pueblo entre el 28 de abril y el 15 de junio de 1919 a petición de La Virgen durante una de las apariciones, es el punto exacto donde se apareció la Virgen a los tres pastorcillos, bajo una encina que ha desaparecido llevada rama a rama por los fieles más fervorosos. En un
extremo de la explanada esta la
Basílica de la Virgen del Rosario, rodeada de una plaza que parece
la de San Pedro en Ciudad del Vaticano; y al otro, la
Igreja de
la Santisima Trinidade, de reciente construcción y que
tiene capacidad para miles de personas.
Bus expresso 16:55 7.20€ (Rede-Expressos),
bus ordinario 18:40 3.80€ (Rodoviaria do Tejo). Paso de esperar dos horas. Ceno en Tomar
Rest.
O Tabuleiro. Rua Serpa Pinto, 140. El mejor de todo Portugal
de momento. Arroz com peix, cerveja y mousse de chocolate, 11.20€. Todo bien servido, generoso, de calidad y bien presentado. Ambiente simpático y, acogedor.