Cabecera

Val d’Aran

Arres de Sus

Recorrido Arres de Sus - Bassa d’Arres - Mina Victòria - Bassa d’Arres - Arres de Sus
Longitud 5,1 km Tiempo 2h 15 Desnivel 360 mts Fuente Visit Val d’Aran

A principios del siglo XX se inicia la explotación de zinc y plomo (esfalerita y galena) en la zona de Arres. En el año 1912 la Mina Victòria funcionaba a pleno rendimiento, año en que se puso en marcha el lavadero o bocard de Bossòst, donde trabajaban básicamente mujeres y niños, en la dura tarea de separar el mineral útil del estéril. Anteriormente se hacía una primera criba junto a la mina y se transportaba en mulas. Está mina fué la más importante de la zona ya que por su situación podía funcionar todo el año.
Ruta circular Arres de Sus Ruta circular Arres de Sus Ruta circular Arres de Sus Ruta circular Arres de Sus Ruta circular Arres de Sus
Ruta circular Arres de Sus Ruta circular Arres de Sus Ruta circular Arres de Sus Ruta circular Arres de Sus Ruta circular Arres de Sus
El itinerario permite comprobar las duras condiciones de trabajo de los mineros durante la primera mitad del S-XX. Es un recorrido bucólico entre prados, cañadas, empinados bosques de pino negro y abeto y espectaculares vistas. Como parte del recorrido se inspecciona el entorno a la mina: el mirador, la casa del capataz, los edificios donde vivían los mineros, la letrina o los restos del teleférico donde transportaban el material. La sala de máquinas es el punto de inicio de las visitas guiadas, solamente, en verano.
Mina Victòria, Ruta circular Arres de Sus Mina Victòria, Ruta circular Arres de Sus Mina Victòria, Ruta circular Arres de Sus Mina Victòria, Ruta circular Arres de Sus Mina Victòria, Ruta circular Arres de Sus
El retorno se hace por un camino acondicionado con troncos y que recorre las bocas de las galerías superiores que siguen el filón principal. Para recompensar el último ascenso: una parada o el picnic en la Bassa d’Arres, donde un buen observador podrá ver verse el tritón del Pirineo (euproctus asper), un anfibio endémico de los Pirineos. Mide unos 16 cm con dorso color pardo oscuro y piel rugosa, y una franja anaranjada en la parte ventral. Vive en las frías aguas de montaña. En época de apareamiento se pasan horas inmóviles enroscadas a su pareja.
Ruta circular Arres de Sus Ruta circular Arres de Sus Ruta circular Arres de Sus Ruta circular Arres de Sus Ruta circular Arres de Sus
Desde la Plaça Major de Arres de Sus se sube por el Camin des Prats dejando a la derecha la Glèisa de Sant Joan. Se rebasan las últimas casas, y en la bifurcación se coge el camino de la izquierda, que atraviesa varias veces la pista forestal y la zona de pastos hasta unirse al itinerario de la Mina Victòria que, baja progresivamente hasta la zona de las explotaciones, donde la Sala de Máquinas está habilitada como centro de visitantes. Tras conocer la zona de inmuebles, se continúa subiendo las diferentes galerías y bocas de la mina. Se cruzan varios barrancos y tras un bosque de espigados abetos se llega a la Bassa d’Arres. Se sigue por la pista forestal de bajada hasta encontrar el camino de subida y volver de nuevo hasta Arres de Sus.
Ruta circular Arres de Sus Mina Victòria, Ruta circular Arres de Sus Mina Victòria, Ruta circular Arres de Sus Ruta circular Arres de Sus Ruta circular Arres de Sus
Esglesia Romanica de l'Assumpció, BossòstBossòst Comemos en Bossòst, un pequeño pueblo a orillas del rio Garona. Merece la pena visitar la Esglesia Romanica de l'Assumpció (siglo XII) de planta basilical, con tres naves y tres ábsides semicirculares decorados con arcuaciones y bandas lombardas,y una torre campanario de planta cuadrada junto al hastial. Merece la pena visitar las siete capillas también románicas, que rodean el pueblo y que según la leyenda sus habitantes las construyeron en el siglo XIX para protegerse de la peste. Restaurante Turista, en el paseo junto al rio, no esta mal, menú 14€.