Entre las islas de Sumbawa y Flores se encuentra una de las mejores zonas de buceo del mundo, el
Parque Nacional de Komodo, formado por cerca de una treintena de islas con hermosas vistas, playas desiertas, montañas, manglares, y bancos de arena. En sus aguas habitan 1.000 especies de peces y 385 especies de corales. Las
opciones de buceo van desde arrecifes poco profundos de aguas mansas llenos de cientos de peces, hasta paredes de coral azotadas por fuertes corrientes y visitadas por tiburones, mantas y tortugas. En la zona norte las corrientes son mas fuertes e impredecibles, y el coral es menos vistoso aunque hay mejor visibilidad, además la temperatura del agua es algo mas elevada, aunque todo el mundo bucea con traje largo.

Tras visitar varios centros de buceo en Labuan Bajo nos decidimos por
Dive Komodo. Los precios son los mismos que en todas partes: 800.000 IDR dos inmersiones (incluye equipo completo, desplazamiento y comida), oferta de 2.200.000 IDR por seis; aparte hay que pagar 95.000 IDR de las tasas de acceso y buceo al Parque Nacional de Komodo; y si queremos aprovechar uno de los viajes para ir a visitar los dragones de Komodo, el centro de buceo cobra 250.000 IDR adicionales por persona por la gasolina extra gastada.
La rutina diaria empieza a las 07:15 en el centro de buceo. Una vez trasladados al barco se tarda entre 1h-2h en llegar al punto de buceo dependiendo de a que parte del parque se vaya. Tras la primera inmersión, y mientras nos desplazamos al segundo punto, estamos la hora de rigor en superficie picando algo o tomando el sol. Tras la segunda inmersión se sirve la comida y se inicia el camino de vuelta, llegando a Labuan Bajo sobre las 16:00. Hay que añadir 3h en caso de visitar los dragones de Komodo.

La barca es una embarcación tradicional de madera de unos 10-12 mts de eslora. En el centro están distribuidas las botellas sobre las que cada
divemaster montará la equipación de sus "protegidos". Junto a estas hay dos garrafas de 15 litros de agua potable, un par de termos de agua caliente, té, café, galletas, pistachos, plátanos... Hay además un bidón de 50 lts de agua dulce donde remojar cámaras y mascaras. Todo el barco esta protegido del sol por un tupido toldo, y en el techo hay una zona semi cubierta con colchonetas donde relajarse y tomar el sol durante la travesía. La comida, en cantidad suficiente, es a base de platos locales de arroz, tofu, pollo, verduras, fideos, gambas y fruta.
Antes de las inmersiones hay un briefing en el propio barco donde con ayuda de gráficos nos informan del recorrido, corrientes y vida que podremos ver. Los grupos mas grandes son de cuatro buceadores por divemaster, y los dos guias que nos tocan a nosotros, Elitza y Nicholas, son pacientes y buenos oteadores capaces de ver un nudibranquio a metros de distancia.

Un par de delfines saltan junto al barco poco antes de llegar a
Sabayur Kecil 
, prof. 19 mts, temp. 28º, vis. 15-20 mts. Buceamos paralelos a una pared de coral que cae hasta los 30-40 mts. En el fondo arenoso vamos encontrando rocas de coral que albergan todo tipo de vida:
bumphead parrotfish,
cuttlefish,
leaf scorpionfish,
lionfish, nudibranquios varios,
stingrays, bancos de
yellowtail fusilier,
titan triggerfish,
barramundi cod, e incluso un fantástico jardín de anguilas (
eels garden). Sin corriente.
Tatawa Besar 
, prof. 15 mts, temp. 28º, vis. 15-20 mts. Llevados a la deriva por una ligera corriente disfrutamos de una interminable pradera de corales blandos. Nos cruzamos enormes bancos de
sweetlips y
fusiliers,
parrotfish,
triggerfish,
leaf scorpionfish y
yellow scorpionfish, una tortuga comiendo coral,
porcupinefish de varios tamaños y colores, enormes
angelfish y
butterflyfish, algunos nudibranquios, y durante la parada de seguridad escondido entre el coral el buscadísimo
mandarin fish.

Hoy tocan de las joyas de la corona, famosas por sus fuertes corrientes, que se encuentran a escasos 300 mts una de la otra.
Crystal Rock 
, prof. 20 mts, temp. 27º, vis. 15 mts. Hay bastante corriente así que buceamos todo el tiempo haciendo zigzag sobre la misma pared para protegernos de ella. Abundan las crías de tiburón de cola blanca que se esconden bajo los corales paraguas, morenas, varios tipos de
anthias,
scorpionfish,
lionfish, los enormes
napoleon wrasse y
bumphead parrotfish,
spotted boxfish,
cornetfish,
trumpetfish,
nuestro primer
unicornfish, y por supuesto
sweetlips,
fusilier y demás bestias tropicales.
Castle Rock 
, prof. 23 mts, temp. 29º, vis. 15 mts. A diferencia de Crystal Rock, donde la cúspide de la roca es visible con marea baja, aquí el pináculo esta completamente sumergido. En la zona profunda abundan los corales blandos y de abanico, un
whitetip shark de un par de metros merodea entre nosotros, también vemos
giant trevallies,
dogtooth tuna,
jackfish,
red snapper,
unicornfish,
triggerfishes,
yellow fusiliers,
grouperfish y
short-fine spotted fish entre otros. La corriente es muy fuerte, y durante la parada de seguridad, agarrados a alguna roca como buenamente podemos, parecemos banderas izadas por el viento.

Para el último día una de las inmersiones mas solicitadas,
Manta Point. Y después de comer, mientras algunos se quedan en el barco para una tercera inmersión, un grupo de 8-10 nos acercamos hasta la isla de Rinca para ver a los dragones de Komodo.
Karang Makassar Besar 
, prof. 14 mts, temp. 27º, vis. 10 mts. Este banco de arena y piedras salpicado por unos pocos corales vivos es una zona de reunión de mantas de hasta 4 mts de largo, visibles desde el propio barco. Es una zona de fuertes corrientes, cuanta mas allá mas mantas podremos ver, y en ocasiones cuesta encontrar un lugar donde cogerse para tener una buena visión. Además de una docena de mantas vimos una tortuga,
lionfish,
unicornfish,
spiny devilfish,
titan triggerfish...
Penga Kecil 
, prof. 17 mts, temp. 28º, vis. 10-15 mts. Es una pequeña isla cubierta de impresionantes corales con una inmensa variedad de peces de arrecife. Probablemente vimos más de 200 tipos diferentes de tamaño medio y pequeño.
Scorpionfish,
trevalies,
hawksbill turtles,
spadefish,
boxfish,
morray eel,
bumphead parrotfish,
map puffer,
anthias... de todo.
Las fotos de formato grande, menos las botellas en la barca, provienen del archivo personal de Elitza Germanov y de instantáneas sacadas durante nuestro último día de inmersión. Tanto a ella como al resto del equipo de
Dive Komodo agradecerles su profesionalidad, buen hacer y paciencia con todos nosotros. Se lo recomiendo a cualquiera que se acerque por Labuan Bajo.