Sarandë es una pequeña ciudad situada en una bahía con forma de herradura entre las montañas y el mar Jónico. Su nombre deriva de un antiguo monasterio dedicado a Agioi Saranta (Cuarenta Santos). Debido a su ubicación y clima es uno de los lugares más turísticos de la costa albanesa. Un largo boulevard salpicado de bares, restaurantes y tiendas de recuerdos discurre paralelo al mar, a tan solo cinco metros de la playa. Por las noches se llena de gente, las familias se sientan en los numerosos bancos con vistas, compran akullore (cremosos helados de yogurt), palomitas o mazorcas de maíz, en los puestos ambulantes.
Cualquier punto de Sarandë está a menos de diez minutos de la playa pública del boulevard. Es una playa de piedra larga y estrecha, y sus aguas, a una temperatura muy agradable, se hunden dos metros a solo cinco de la orilla. Pueden alquilarse sombrilla y dos hamacas por 200 lek. Sarandë es la base ideal para visitar las ruinas greco romanas de Butrint, y los manantiales naturales de Blue Eye Spring. Dentro de la ciudad están las ruinas de una sinagoga, y un pequeño Museo Etnográfico.
SR Backpackers, 1.600 lek. Cuatro habitaciones con cuatro camas, terraza y vistas al mar. Comparten comedor con cocina americana y un único lavabo completo. Está a 100 mts del ferry a Corfú y el bus a Butrint, y a 10 minutos andando de la estación central de autobuses. Wifi. Desayuno incluido muy completo. El punto fuerte de este hospedaje es Tommy, el propietario, un tipo estupendo que habla inglés fluido y que está siempre pendiente de todas las necesidades de sus clientes.
Fast Food Classsic. Pequeño establecimiento de comida rápida frente al albergue. Cordero, pollo o ternera, en bocadillo o pita (170 lek), platos combinados (300 lek) y refrescos (120 lek). Todo delicioso.
Plazhi I Ri. En primera línea de playa.
Tarator, pimientos rellenos y cerveza de barril, 700 lek. Calidad aceptable, pero sin echar cohetes.

Solo 18 km al sur de Sarandë se encuentra
Butrint, uno de los principales centros arqueológicos de Albania y los Balcanes. Habitado desde la Edad de Bronce, fue colonia griega, ciudad romana, sede de un obispado a partir del siglo VI, ocupada por bizantinos, venecianos y otomanos, antes de ser abandonada en la Edad Media después de que un gran terremoto inundará la mayor parte de la ciudad. Las ruinas están en un fantástico entorno natural, rodeadas de bosque, sobre un acantilado con vistas a Corfú. El
acceso cuesta 700 lek, y se tarda 1h30 en recorrerlas, siguiendo los puntos marcados en un
mapa que te facilitan al entrar. Entre Butrint y Sarandë sale un autobús (100 lek) cada hora en un sentido y otro, entre 08:30 y 18:30, pasando por Ksamil. Hay tantas paradas como sean necesarias, así que los supuestos 30 minutos se convierten en 45-50 con facilidad. Desde Sarandë se llena hasta los topes, bajando la mayoría en Ksamil, solo unos pocos continúan hasta Butrint.
Ksamil puede ser una agradable parada en el camino de vuelta, después de una mañana en Butrint. Bañarse en sus aguas limpias y cristalinas, nadar hasta alguno de los islotes que hay a pocos metros de la costa, y después darse un buen atracón a base de pescados y mariscos frescos, a precios muy razonables, en alguno de sus bares o restaurantes con vistas al mar. La mayoría de las playas están gestionadas por empresas privadas, restaurantes o chiringuitos de playa en su mayoría, que aunque no vetan el acceso, si que inundan el 95% del espacio con tumbonas y sombrillas de alquiler. Ksamil es más pequeño, más turístico y más caro que Sarandë, pero dentro de los confortables estándares albaneses. Para quien busque más tranquilidad aún que en Sarandë, la oferta hotelera es amplia, y no es difícil encontrar habitaciones en alquiler.

Al menos media docena de autobuses y furgonetas unen Sarandë con Tirana. Cuestan 1.300 lek, tardan unas seis horas, y siguen la ruta Tirana-Durresi-Fieri-Mallakastra-Tepelena-Gjirokastër-Sarandë (al menos la que cogí yo). Para ir a Gjirokastër (300 lek) hay furgonetas directas o autobús a Tirana, lo que se llene antes. En ambos casos tiene la parada frente a las ruinas de la sinagoga. Los autobuses a Butrint salen de Sheshi Muharem Rushiti, preguntar en el hotel. Además Sarandë se encuentra frente a la isla griega de Corfú, con la que está comunicada por varios ferries diarios.
Horarios transporte de autobús y ferry.