Cabecera

Libano

Besharre, valle de Qadisha

Sexto día Empezamos el día cogiendo fuerzas en RestauranteAkraa, un restaurante muy popular en el centro de Trípoli, con extensa carta de comida libanesa, ideal para desayunar: fateh, humus con carne y nueces, dos tés, 270.000 LBP. Delicioso. Después de sopesar las diferentes opciones, decidimos coger un bus en Al Tawhara square, desde donde salen todos los taxis y autobuses en el centro de Trípoli, a Besharre 80.000 LBP, aproximadamente hora y media de trayecto.
Vistas de Besharre y el valle de Qadisha
Besharre es un pueblo pequeño y tranquilo situado a unos 1.500 mts de altitud, conocido por ser donde nació el legendario poeta Khalil Gibran. está situado en el valle de Qadisha, un valle creado a los pies del monte al-Makmal, donde abundan los cedros y las cuevas, donde los primeros cristianos encontraron un lugar ideal para meditar y para refugiarse. Algunas aún conservan frescos, aunque la mayoría dejaron paso a monasterios de piedra. está gran cantidad de monasterios, en su mayor parte maronitas (una rama del cristianismo casi exclusiva de Oriente Medio) fue lo que propicio que fuese declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este entorno natural único convierte a Besharre en un punto de partida ideal para practicar senderismo, decenas de caminos recorren el valle, y combinándolo con algún transporte cogido haciendo autostop en las carreteras, pues disfrutar durante días.
Aunque hay un par de hoteles, la mayoría del hospedaje es en casas particulares que alquilan habitaciones anunciándose como pensiones o albergues. Una de ellas es hotel Tiger Guest House, 35$ por persona, habitación doble con baño privado y desayuno incluido, que se sirve en una amplia sala de estar con chimenea. Calefacción y agua caliente, importante estamos a 3 grados cuando se va el sol. Hay dos habitaciones más por 25$ y 30$ pp. Cuando llegamos está cerrado, hay un cartel en la puerta con el teléfono, le pedimos a un vecino si puede avisarles y en quince minutos ya los tenemos ahí.
Vistas del valle de Qadisha
Museo Khalil Gibran Museo Khalil Gibran Entre una cosa y otra es la hora de comer, pero como no tenemos mucha hambre, vamos a visitar el Museo Khalil Gibran (acceso 50.000 LBP), sin duda el escritor más famoso del país. Su libro El Profeta, fue el segundo libro más vendido del mundo en el siglo XX, después de La Biblia. Aunque pasó la mayor parte de su vida en Estados Unidos, está enterrado en este monasterio, que hoy sirve de museo, por expreso deseo suyo. Su literatura se define por una búsqueda mística de las materias más clásicas del comportamiento y sentir existencial desde una impresión de bonhomía y conexión natural (fuente). O sea, un peñazo. El museo es interesante, abundan manuscritos suyos y pinturas originales.
Besharre es un pueblo anodino y adormilado en invierno, las opciones de restauración son escasas, por suerte encontramos este fantástico restaurante, uno de los mejores del viaje. Restaurante Al Zaytouni, en la calle principal, dispone de buena calefacción, espacio cómodo y una comida deliciosa. Soujouk in hot pot, ensalada de berenjenas, y dos cervezas Beirut, 400.000 LBP. La noche siguiente repetimos, lssenet (lengua de ternera), kebbe nayeh (cordero crudo picado mezclado con bulgur y especias), mixed grills (pollo, kofta y cordero), y una botella de vino tinto La Citadelle (hecho por los monjes de st George, que se encuentran en la misma calle un poco más abajo), espectacular es poco, 960.000 LBP. Restaurante Koon Cofee Shop, si completar la cena con un postre, está es tu mejor opción, en la acera de enfrente, apenas a 30 mts. Dos tés verdes y pastel casero, 120.000 LBP.
Septimo día Una de las excursiones más populares es al Bosque de los Cedros de Dios y la estación de esquí que se encuentra junto a él, la más elevada del país. Antiguamente los montes del Líbano estaban cubiertos de cedros, pero desde la época de los asirios la tala ha sido constante y hoy en día quedan algunos pequeños bosques en áreas aisladas. A finales del siglo XIX se levantó un muro para proteger este grupo de árboles, y convertirlo en un espacio protegido gestionado por el Patriarcado Maronita. El acceso es gratuito, se requiere la voluntad, y puede visitarse por libre. Es bastante interesante, sobre todo cubierto de nieve, pasar bajo árboles que alcanzan los 35 mts de altura y troncos de hasta 10 mts de diámetro.
Bosque de los Cedros de Dios
Todo el trayecto hasta allí desde Besharre sigue un sendero ancho con apenas tráfico rodeado de denso bosque y pequeñas cascadas de agua a un lado, y de terrazas de cultivo y pequeños pueblos dispersos por el valle del río Qadisha al otro. Todo el camino es cuesta arriba, no hay un solo metro en descenso, acumulando un desnivel total de 450 mts al llegar a las pistas de esquí Son algo más de 4 km de distancia, así que hay que estar en forma, pero tampoco hace falta ser Kilian Jornet. Unos 1.500 mts antes de llegar encontrareis Restaurante Samarula, un autobús reconvertido en food truck con unas vistas espectaculares del valle. Hot chocolate, infusión y crepé de Nutella, 260.000 LBP