Otros viajes   |   Utilidades
Inicio     Contacto     Catala
Cabecera

IRAN

Excursión a Natanz y Abyaneh

Décimo día Con Abbas, el taxista que nos recogio en la estación de autobuses de Kashan, hacemos una visita a las cercanas Natanz y Abyaneh, en un tour que dura unas 5h30, 1h mas o menos por trayecto desde Kashan, mas 30 min para comer en Natanz. Pagamos 30€ por todo, 20€ si fuera solo Abyaneh. Dentro del margen de precios que se piden por las excursiones desde Kashan.
Pueblo de Abyaneh Santuario de Sheikh Abdolsamad, Natanz Pueblo de Abyaneh Santuario de Sheikh Abdolsamad, Natanz Castillo de Hanjan
12:25 Salimos dirección Natanz. 70 km de carretera secundaria.  Unos 30 km antes de llegar, se ve a mano derecha una central nuclear de enriquecimiento de uranio. Durante 3-4 km alambradas, radares, torres de vigilancia, tanques y sistemas antiaéreos, todos ellos claramente visibles, nos advierten de la prohibición de hacer fotos. Por si acaso no ha quedado claro, Abbas pega un grito asustado, cuando ve a Rosa grabando un video.
Santuario de Sheikh Abdolsamad, Natanz Santuario de Sheikh Abdolsamad, Natanz Santuario de Sheikh Abdolsamad, Natanz Tumba de Sheikh Abdolsamad, Natanz Santuario de Sheikh Abdolsamad, Natanz Santuario de Sheikh Abdolsamad, Natanz
Tumba de Sheikh Abdolsamad, NatanzSantuario de Sheikh Abdolsamad, Natanz13:15 Natanz es conocida sobre todo por el santuario de Sheikh Abdolsamad, construido alrededor del año 1.300 como tumba de este famoso sufí. Del complejo, encajonado entre casas y patios, lo que mas destaca es la fachada de triple arcada bellamente embaldosada, que a diferencia de la mayoría de las mezquitas que vemos en Irán, es más alargada que alta. El conjunto lo completan cuatro trabajados iwans, la tumba de forma octogonal y un alto minarete junto a ella. El santuario se distribuye alrededor de un clásico patio con arcadas, y en un lateral hay una zona de techo bajo, que esta considerada la mezquita mas antigua de Irán. Frente a la fachada principal hay un enorme árbol que se cree que tiene 2.000 años de antiguedad.
Guiados por Abbas, gente del pueblo nos invita a visitar un pabellon que hay frente al santuario. Parece ser un lugar donde se celebran las fiestas de la Ashura, días en que se conmemora el martirio del Imám Hussein. En uno de los laterales hay un enorme naghi, estructura de madera que se pasea en procesion durante este evento. Todo el perimetro del recinto esta "decorado" con fotos de varones del pueblo, y digo varones porque algunos no tienen ni 16 años, muertos durante la guerra con Irak. Fotos de martires que tristemente hemos visto demasiadas veces durante este viaje.
Santuario de Sheikh Abdolsamad, Natanz Santuario de Sheikh Abdolsamad, Natanz Santuario de Sheikh Abdolsamad, Natanz Santuario de Sheikh Abdolsamad, Natanz Santuario de Sheikh Abdolsamad, Natanz Santuario de Sheikh Abdolsamad, Natanz
14:00 Comemos en Natanz, khoresht sabzy (estofado de verduras), y dos kebab mixtos de pollo y cordero, 380.000 IRR, 9,5€. 14:35 Salimos de Natanz dirección Abyaneh, 40 km de carretera secundaria con escaso tráfico. El terreno es muy seco.
Pueblo de Abyaneh Pueblo de Abyaneh Picaportes diferentes para hombres y mujeres, Pueblo de Abyaneh Pueblo de Abyaneh Pueblo de Abyaneh
Mujeres con vestidos tradicionales, Pueblo de AbyanehPueblo de Abyaneh15:20 Abyaneh (20.000 IRR, 0,5€) es un laberinto de casas de adobe que cuelga de las ladera del Monte Karkas. Estrechas calles sin asfaltar, algunos balcones de madera, mezquitas, templos de fuego, e incluso, las ruinas de un castillo en la cima de la montaña. Apenas viven 300 personas, la mayoría de avanzada edad, que visten al estilo tradicional. Las mujeres llevan un largo pañuelo blanco muy floreado que les cubre medio cuerpo, una falda que llega hasta debajo de las rodillas, y unos pantalones con pliegues bajo ella. Sin duda las mas coloridas de Irán. Los hombres visten unos anchos pantalones de color negro, que parecen tres tallas más grandes. Las puertas tradicionales de madera tienen dos picaportes, uno alargado para los hombres y otro redondo para las mujeres, con sonidos diferentes, de esta forma quien está dentro sabe el sexo de quien llama, y abre en consecuencia.
Pueblo de Abyaneh Pueblo de Abyaneh Pueblo de Abyaneh Pueblo de Abyaneh Pueblo de Abyaneh Pueblo de Abyaneh
17:00 Volvemos a Kashan, 80 km. Pocos minutos despues de abandonar el pueblo, sobre una pequeña colina en el margen derecho de la carretera, se ven las ruinas del Castillo Hanjan.