Tras una escala en Estambul con
Pegasus, aterrizamos en el
aeropuerto Imam Khomeini, de Teherán. Como en este país no sirven de nada nuestras tarjetas de crédito, lo primero que hacemos es cambiar dinero. Aunque hay algún banco en la planta baja, el mejor cambio se consigue en las casas de cambio de la segunda planta. Cambiamos 100€ = 4.145.000 IRR. Ahora hay que llegar al
aeropuerto Mehrabad, que opera la mayoría de vuelos internos, donde a las 07:00 sale nuestro vuelo de
Irán Air a Shiraz. En un pequeño puesto de información en la planta baja, nos dicen que un taxi hasta allí cuesta unos 500.000 IRR. No hacer caso de los taxistas oportunistas que rondan dentro del aeropuerto, que piden más de 1.000.000 IRR. Salid de la terminal, y en la misma puerta abundan los taxis que se ofrecen a un precio real, de hecho hay incluso una oficina de pre pago, aunque no hay nadie que la atienda. Resumiendo, 45 minutos, 70 km de suicida conducción iraní, 500.000 IRR, 12,5€.



En el aeropuerto nos espera el transporte gratuito que nos ha ofrecido el
Niayesh Boutique Hotel (1.200.000 IRR, 30€). Casa tradicional, en una zona muy tranquila del barrio antiguo, con un espléndido y sombreado patio interior donde está ubicado el restaurante. Habitación doble con aire acondicionado individual, TV, nevera, y baño completo con taza. Limpio. Incluye desayuno y
wifi. Restaurante,
buffet libre vegetariano (70.000 IRR, 2€) o a la carta (plato más caro
chelo kebab 200.000 IRR, 5€). En recepción son amables y atentas, y tienen todo tipo de información sobre la ciudad y alrededores. Desayuno
buffet en el precioso patio interio: tomate, pepino, ensalada, dátiles, huevo duro, queso fresco amargo, yogurt, mermelada de zanahoria, miel, té y café.
Shiraz es una ciudad con 2.500 años de antigüedad, capital persa durante la dinastía Zand. Mezquitas, museos, jardines, animados bazares, y base para visitar la cercana Persépolis, es visita obligada en cualquier viaje a Irán. Antes de la instauración de la República Islámica, se cultivaba aquí un tipo de vid muy apreciada llamada syrah. Uno de los mayores reclamos para el turismo nacional es el mausoleo rodeado de unos bonitos jardines, del poeta del siglo XIV Hafez-e Shirazi, el Cervantes iraní.
Es viernes, principal día de oración en el mundo musulmán, así que hasta bien iniciada la tarde las calles están semi desiertas. Nos lo tomamos con calma después de tantos vuelos y aeropuertos, dormimos un poco, y comemos en el restaurante del hotel.
Naranjestan Qavam (
150.000 IRR, 3,75€). Esta casa tradicional construida entre 1879 y 1886, abierta hoy como museo, perteneció a los Qavam, una adinerada familia de comerciantes con gran influencia política. La casa se distribuye alrededor de un jardín, con un pequeño lago y fuentes flanqueadas por altas palmeras. Los techos y paredes están adornados con coloreadas baldosas o pinturas de estilo victoriano. Lo más llamativo es un porche completamente decorado con espejos con vistas al jardín.
Khan e Zinat ol Molk (
150.000 IRR, 3,75€). Junto a Narajastan Qavam, es una casa histórica levantada alrededor de un patio y un pequeño jardín, que alberga el Fars Dignataries Museum.
Mezquita de Nasir al Molk (
50.000 IRR, 1,25€), chador obligatorio. El patio porticado alrededor de un pequeño lago, y los
iwans y altos minaretes baldosados le confieren la belleza clásica de las mezquitas iraníes. Lo más destacado en esta, es una sala hipóstila con coloridas vidrieras al patio, que capturan la luz creando bellas estampaciones en el suelo.
Cenamos en hotel (340.000 IRR, 8,5€). Chelo Khoresh Gheimeh, carne en salsa con guisantes, y khorakedoje, brocheta de pollo.

Cambiamos dinero en Karim Kham e Zand, una amplia avenida que lleva hasta la Citadel. Caminando en dirección opuesta a esta, hay un puente peatonal que cruza la avenida. Frente a él, las casas de cambio, pagan entre 41.200 y 41.350 IRR por euro.
Arg e Karim Khan (
150.000 IRR, 3,75€). Antiguamente usada como prisión, esta ciudadela fue residencia de Karim Khan y centro militar de la dinastía. Nos recibe un amplio lago central rodeado de jardines. A su alrededor pueden ser visitadas algunas cámaras y habitaciones.
Bazar Vakil, situado en el centro de la ciudad, es el principal bazar de Shiraz. Ocupa esta ubicación desde el siglo XI. Dispone de cinco entradas, así como anchos y altos pasillos que dejan entrar mucha luz, y permiten recorrerlo cómodamente. Es un bazar animado y pintoresco, hay hermosos patios, caravasares, baños, y antiguas tiendas donde comprar alfombras, especias y artesanía de cobre sobre todo. Hay pocas opciones para los turistas. Enlaza con otros bazares menores, Seray e moshir, es un antiguo caravasar reconvertido en un pequeño bazar de joyas, o la puerta de Shamshigarha donde se vende artesanía local.
Varias mezquitas están construidas en sus alrededores, la más llamativa es
Masjed-e Vakil (
50.000 IRR, 1,25€), una mezquita del siglo XVIII ubicada junto a una de las puertas del bazar. Las puertas de acceso y el interior de la mezquita están decoradas con baldosas de motivos florales. El patio dispone de solo dos
iwans, en vez de los cuatro típicos de las mezquitas iraníes. Tras uno de ellos se encuentra una sala de oración con 48 columnas, y un maravilloso
minbar tallado en mármol verde.
Seray e Mehr Teahouse, (430.000 IRR, 11€). Sin duda el restaurante más conocido del bazar, popular entre lugareños y turistas. Está a tope. Agradable, acogedor, y con bonita decoración.
Kebab con arroz y
deze, una especie de cocido típico iraní.

Aramgah e shah cheragh, mausoleo de Sayyed Mir Ahmad, uno de los 17 hermanos del Imam Reza, asesinado por el Califato en 835 en este lugar. Acceso gratuito. Chador obligatorio. Un enorme patio rodea el santuario, fácilmente reconocible por la gran cúpula azul levantada sobre la tumba, flanqueada por dos altos minaretes. El patio es un lugar de encuentro, la gente ocupa cualquier sombra para leer, descansar, hablar con los amigos, o simplemente pasar el rato. Entramos en la mezquita que alberga la tumba, en una brillante sala, con estancias separadas para hombres y mujeres, que la rodean y abrazan mientras rezan efusivamente.
Taxi (60.000 IRR, 1,5€) a
Aramgah e Hafez (
150.000 IRR, 3,75€). Aquí está el mausoleo de Hafez-e Shirazi (XIV), considerado el más grande maestro de la poesía lírica persa. Una glorieta con una bella cúpula de azulejos verde azulados protege la tumba, en cuya lápida hay escritos un par de versos suyos. A su alrededor hay unos bonitos jardines, con algunas tiendas de artesanía, fuentes, una cafetería, y árboles que ofrecen un lugar ideal para hacer la siesta.
Paseamos hasta Haft Khan, un moderno edificio de cinco plantas, que tiene un restaurante en cada una: buffet, fast food, restaurante clásico y heladería. Parece ser que es un lugar muy popular, todos a quien preguntamos durante nuestro paseo lo conocían. Pero son las 18:30 y está casi vacío, tal vez es demasiado pronto. De todas formas os podéis ahorrar el paseo.