
Osaka es la tercera ciudad mas grande de Japón, y el motor de la actividad económica y cultural de la región de Kansai. Es una ciudad moderna y dinámica con una animada vida nocturna, pasos elevados y callejones oscuros que recuerdan Blade Runner, "fenómenos urbanos" como solo volveremos a ver en Tokyo, salas de pachinko, luces de neón, y una cultura gastronómica propia, siendo originarios de aquí el
okonomiyaki (una masa con varios ingredientes cocinados a la plancha) y el
takoyaki (bolas de harina de trigo y pulpo). Turísticamente la ciudad se puede dividir en cuatro zonas:
Umeda,
Namba,
Kyobashi y la
Zona de la Bahía, aunque nosotros ocupados con excursiones diarias a Himeji, Nara, Koyasan y Kyoto, apenas visitamos un par de ellas. Umeda es el barrio financiero, oficinas, hoteles y los centros comerciales mas grandes de la ciudad están aquí. Gira en torno a las estaciones de tren de Umeda St., Osaka St., y Kita-Shinchi St. unidas entre si por miles de metros de pasillos llenos de tiendas, supermercados, restaurantes y gente a todas horas. Y para la noche Namba, el barrio del ocio, donde están los principales restaurantes, bares de moda, pubs, galerías comerciales y salas de juegos.
Umeda Sky Building es uno de los edificios más simbólicos de la ciudad. Son dos torres iguales de cuarenta plantas unidas en su parte mas alta por un enorme observatorio de 360º, llamado
Floating Garden (700¥). Completado en 1993, las dos torres fueron construidas de manera independiente y una vez estuvieron casi terminadas, se construyo el observatorio a nivel de suelo y se elevo hasta la planta cuarenta. Aviso a los que padecen de vértigo, la ascensión al observatorio se hace en un ascensor exterior de cristal hasta la planta 39, que luego conecta con unas escaleras mecanicas que cruzan el amplio atrio central entre las dos torres. La recompensa son unas vistas impresionantes de todo Osaka desde 170 mts de altura. Se llega al edificio a través de un pasillo que sale del norte de Umeda Station.
De vuelta al hotel nos encontramos un restaurante italiano llamado
Spirit, donde cenamos pizza y una ensalada, dos lujos difíciles de conseguir en Japón. Al salir, frente a Umeda Station, asistimos a la actuación de
Miracle, un grupo indee japonés compuesto por unos chavales muy jóvenes, todo actitud. Al terminar la actuación regalaban copias del cd e incluso nos llevamos uno firmado por la vocalista.

El barrio
Dotombori. Es uno de los lugares mas populares de Osaka, sobre todo por su ambiente nocturno, cuando se encienden los neones y empiezan a cobrar vida tiendas, teatros, cafés y restaurantes, y personajes de todo tipo llenan a rebosar sus calles. No dejéis de venir a echar una partida al
pachinko o probar alguna delicia local en alguno de sus numerosos puestos callejeros. El
Kamigata Ukiyoe Museum (500¥), es un minúsculo museo a cinco minutos de Namba Station (230¥) dedicado a la pintura
ukiyoe, grabados en madera que representan paisajes o escenas de teatro
kabuki. Además se exponen objetos relacionados con el teatro (vestidos y mascaras) y este tipo de pintura (pinceles...). La ultima planta esta dedicada al crecimiento del arroz. Muy interesante.

A pocos metros esta el
Templo Hozen-ji, sin paredes y encajado en un tranquilo callejón este templo diminuto gira alrededor de una estatua de Mizukake Fudo completamente cubierta de musgo. La gente vierte agua sobre la estatua y ofrece incienso junto con los rezos pidiendo buena fortuna. El flujo de gente es constante. Seguimos por
Hozen-ji Yokocho, una calle que data de la época Meiji, suelo adoquinado, restaurantes, pubs y bares tradicionales (
izakayas) donde poder comer una
tapa mientras bebes una cerveza o un vaso de sake. Un lugar donde sentir la esencia de la Osaka tradicional.

Nos acercamos al
Teatro Nacional de Bunraku que esta considerado el más prestigioso del país. Además de
bunraku (marionetas), también hay representaciones de
kabuki (teatro tradicional),
rakugo (monólogos humorísticos) y
noh (drama musical). Ideal para extranjeros pues dispone de auriculares con traducción al inglés. Desafortunadamente la primera representación no es hasta el 19 de julio. Otra vez será. Precios: 1ª/2ª/3ª planta 15.750¥/8.400¥/4.200¥.
Desde allí nos acercamos a
America-Mura. Es un área que nació de forma espontánea en los '70, alrededor de la plaza Sankaku Koen, cuando la moda y cultura americanas comenzó a interesar a los jóvenes. Cafés, tiendas de música, tiendas raperas y skaters, ropa casual, ropa de segunda mano, accesorios y complementos de todo tipo. Llaman la atención los japoneses vestidos imitando el "american way of life", skates, cazadoras de universidades yankees, ropa ancha en plan rapero negro o hispano (estos son los mas chocantes), rock'n'rollers, de todo... Dotombori y America-Mura son lugares ideales para introducirte en las vestimentas urbanas niponas mas variopintas.
Hotel Hokke Club Osaka. 13.200¥ habitación doble estilo japonés. También hay en el hotel habitaciones tipo occidental, sala de conferencias, baño termal y demás servicios propios de un hotel de cuatro estrellas. Lavabo completo, aire acondicionado, y TV. Desayuno buffet libre 950¥, lunch 800¥.
CoCo Ichibanya Curry House. Curry estilo japonés. En la esquina junto al hotel. Comida deliciosa con cubiertos occidentales. Dos ensaladas, curry vegetal y curry de ternera 2.410¥.
Nawa Zushi Shiten. 2-14-1 Sonezaki, Kita-ku. En un edificio de ladrillos color verde aceituna. Un local pequeño, tan pequeño que las neveras con las bebidas están en el callejón. Consiste en una barra alrededor de la cual cuatro cocineros no paran ni un segundo de preparar pescado crudo y sopas (pocas). A tope de gente, ni un extranjero, de hecho somos el centro de atención por un rato. Todo el sushi, maki o sashimi que quieras probar lo tienen aquí. Imprescindible es poco generoso. OBLIGATORIO

Hay cinco estaciones de tren en Osaka accesibles con JR Pass: Osaka, Kyobashi, Tennoji, Namba y Shin-Osaka (shinkansen). También tenemos acceso a la "loop line", una línea periferica que recorre las principales estaciones de Osaka y poblaciones de los alrededores. Hay además cinco compañías privadas (no incluidas en JR Pass) de ferrocarril:
Keihan y
Hankyu conectan con Tokyo,
Hanshin con Kobe,
Kintetsu con Nara y Nagoya, y
Nankai con Wakayama.

El
Metro de Osaka es usado por 880 millones de personas al año. Tiene 130 km de longitud, y 120 estaciones distribuidas en nueve lineas. Se paga en función del tramo recorrido, y el precio oscila entre 190¥ y 360¥