Extensión Total
Año Fundación |
|
Ciudad más cercana |
Page, 9 km |
altitud 1.255 mts
población 7.217 hab
temp. max/min 24º / 11º |
Distancia recorrida dentro
Altitud del recorrido |
750 mts
1.129 mts |
Noche anterior en |
Monument Valley |
200 km |

Antelope Canyon es uno de los lugares más fotografiados del mundo, las cámaras captan tonos naranjas, amarillos, morados o violetas, que varían según la hora del día, y la inclinación de los rayos solares sobre la roca pulida y erosionada, creando unas fotos realmente espectaculares.
Las rocas que componen el cañón son los restos petrificados de dunas de arena prehistóricos, formados por la erosión de la piedra arenisca por inundaciones repentinas. El agua de lluvia corre por la cuenca del cañón, recogiendo la arena y depositándola en estrechos pasillos rocosos, haciéndolos más profundos y alisando sus duros bordes, que forman con el tiempo esas características formas sinuosas en las rocas.
El cañón se divide en dos secciones:
Upper Antelope Canyon o The Crack (la grieta) y
Lower Antelope Canyon o The Corkscrew (el sacacorchos). Nos explican que en el
lower la sección de grieta, y la forma interna del cañón, favorecen la entrada de luz durante más tiempo, y lo hacen más práctico para el turismo en general; sin embargo, en el
upper las horas de entrada de luz son más limitadas, aunque sea más espectacular, siendo más apreciado por los fotógrafos. La verdad es que no pudimos comparar, pero el
lower canyon colma las expectativas del más exigente.

Al
Antelope Canyon solo se puede acceder en
tours guiados por los indios navajos, en parte debido al riesgo de inundaciones repentinas durante la temporada de lluvias. La lluvia no tiene por qué caer directamente sobre el cañón, en ocasiones cae a docenas de millas de distancia, aguas arriba, donde es canalizada por los cañones bajando de forma embravecida sin aviso previo. Es un riesgo real a tener muy en cuenta, en agosto de 1997 once personas murieron en un
flash flood.
Las visitas cuestan entre 20$ (
lower) y 40$ (
upper), más 8$ de impuestos para la
Navajo Nation. En la carretera AZ-98, poco antes de llegar a Page, hay dos de las pocas compañías que los ofrecen:
Antelope Canyon Navajo Tours (
upper canyon) y
Lower Antelope Canyon Tours (
lower canyon). Duran entre 1h15 y 1h30, y parten cada 30 minutos. La
prime time, la mejor para sacar fotografías y por tanto la más solicitada, es entre las 10:00 y las 12:00, porque es cuando mejor entra la luz del sol y provoca esos colores tan espectaculares. Hay
tours especiales para fotógrafos. que duran entre 2h y 2h30, y cuestan 50$ más.
A pesar de ser un pueblo relativamente grande, la fisonomía de
Page no es muy diferente del resto. La mayor parte de él se distribuye a lo largo de una carretera, a los lados hay iglesias, casas prefabricadas, restaurantes, supermercados y algún motel. Aprovechamos para comprar provisiones en un supermercado, nos sentamos en la terraza de
Fiesta Mexicana (30$), a tomar dos gigantescos margaritas acompañados de salsa picante de jalapeños y nachos, obsequio de la casa.
Page Lake Powell Campground, 20$. A dos minutos en coche del centro de Page, y a 8 km del cañón. Está a reventar, la mayoría son RVs. Además de los servicios clásicos que hemos ido encontrando en todos los campings, dispone de piscina cubierta, sala de
fitness. Los lavabos y duchas están limpios, aunque son algo escasos. Café gratuito en recepción.