
El autobús de
Expreso Singer nos deja en Buenos Aires a las 10:00, procedentes de Puerto Iguazú, de donde salimos a las 14:50. Desde la Estación de Retiro un taxi hasta el hotel nos cuesta 50 AR$. Nos damos una ducha y salimos a pasear un poco.
Galerías Hotel, Tucumán 651, 650 AR$. Hotel de cuatro estrellas de la cadena Husa. Nos asignan una habitación triple. Al entrar hay un baño con ducha y un distribuidor con cama individual, a la derecha una cama doble con lavamanos y espejo, y un baño grande con hidromasaje. Una terraza sin grandes vistas discurre el largo de la estancia. Tv, aire acondicionado y nevera. Pero no es oro todo lo que reluce, falta presión en la ducha y una luz del cabezal de la cama no funciona. Eso sí, el desayuno de lujo: zumos, salchichas, jamón dulce, queso, mermeladas, más de diez tipos de pastas, macedonia y frutas naturales, te y café.


Cogemos un taxi (22 AR$) para ir al
Cementerio de la Recoleta. Es un camposanto pequeño, no habrá mas de 2.000 lapidas, pero además de po seer una colección de mausoleos impresionante, uno tras otro, pasillo tras pasillo, a cual más ostentoso, en él están enterradas algunas de las personalidades mas importantes de la historia argentina. Aquí reposan al menos una docena de presidentes (Raúl Alfonsín, Hipólito Yrigoyen), militares (Almirante Brown, Facundo Quiroga), artistas (Adolfo Bioy Casares), premios Nobel como Luis Federico Leloir, y por supuesto el personaje mas famoso de Argentina, el mausoleo mas buscado, el de la Familia Duarte, donde descansa Eva Perón. Mas allá de su interés histórico no me pareció una visita interesante para extranjeros.


Antes de entrar comemos un par de hamburguesas y una coca cola en un puesto callejero (75 AR$), y hacemos un te y un
frappe en una terraza de
Havanna, los productores de alfajores mas famosos y apreciados del país. Al salir un
Punto de información al otro lado de la plaza nos ilumina sobre cómo ir a los barrios de Boca y San Telmo. Compramos una
tarjeta de colectivos por 20 AR$ y la cargamos con 10AR$. Al subir al bus hay que decirle el destino al conductor que le indica a la máquina expendedora el precio que nos debe cobrar en función de la distancia recorrida. Con lo que hemos puesto debería darnos para tres o cuatro viajes, con lo que tendríamos que ir andando al hotel desde San Telmo, pero como estas tarjetas permiten un descubierto de 10 AR$ que en teoría se cobra con la próxima recarga, los dos últimos trayectos nos salen gratis y nos ahorramos una buena caminata.


A finales del siglo XIX gran cantidad de inmigrantes italianos empezaron a llegar al barrio de Boca. Eran inmigrantes pobres que construían sus propias casas y las pintaban con las pinturas sobrantes de los talleres del puerto, de ahí la profusión de colores que abunda en sus calles. La mas famosa del barrio es
Caminito, lugar de pintores, artistas y artesanos que exponen y venden sus obras en antiguos patios de vecinos o en alguna esquina. La calle está invadida de bares, restaurantes y terrazas que ofrecen la mayoría de ellas algún espectáculo de tango. Dada la afluencia masiva de turistas también abundan las tiendas de
souvenirs. Hasta aquí llegan los colectivos 29, 64 y 152 que paran junto al Riachuelo, que así es como se llama el río Matanza en su desembocadura.


A media tarde cogemos el 29 y nos bajamos en
San Telmo, uno de los barrios mas antiguos de Buenos Aires. Casas centenarias, iglesias, museos, mercados y calles empedradas que me recuerdan un poco al barrio de Gracia de Barcelona. El centro del barrio es la Plaza Dorrego, conocida por el "mercado de pulgas" que se celebra todos los domingos. El centro, a la sombra de unos frondosos árboles, lo ocupan vendedores ambulantes y terrazas con espectáculos de tango. Tomamos unas cervezas en una de ellas. Alrededor de la plaza hay varios cafés y comercios, entre ellos una tienda de Havanna donde compramos los primeros alfajores para regalar.
Mapa San Telmo. Cenamos en un local que nos recomendó un taxista.
Desnivel, calle Defensa, 855. Entraña, tapa de cuadril, y ensalada de radicheta con parmesano. El bueno, bonito y barato para el turista que busca carnes en Buenos Aires.

Preguntamos ayer en
Tienda León para ir al aeropuerto con su
shuttle bus, pero no tiene servicio de recogida en los hoteles. Con el taxista que nos llevó al cementerio de Recoleta acordamos 220 AR$ con los peajes incluidos, servicio puerta a puerta.